Hoy queremos hablar de Industrial Light & Magic, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Industrial Light & Magic es un asunto que impacta a personas de todas las edades, géneros y nacionalidades, ya que ha demostrado tener un efecto significativo en diferentes aspectos de la vida diaria. Desde su aparición, Industrial Light & Magic ha generado numerosos debates, investigaciones y cambios en diversas áreas, lo que nos lleva a reflexionar sobre su importancia y repercusión en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos en mayor profundidad el impacto de Industrial Light & Magic y sus implicaciones para el futuro.
Industrial Light and Magic | ||
---|---|---|
Tipo | Subsidiaria | |
Industria |
Efectos visuales CGI animación | |
Forma legal | filial | |
Fundación | mayo de 1975 | |
Fundador | George Lucas | |
Sede central | Letterman Digital Arts Center en el Presidio de San Francisco, California, EE. UU. | |
Personas clave |
George Lucas Dennis Muren | |
Propietario | The Walt Disney Company | |
Empresa matriz | Lucasfilm, Ltd. | |
Filiales |
ILM London ILM Singapore ILM Vancouver ILM San Francisco ILM Sydney | |
Coordenadas | 37°47′55″N 122°27′00″O / 37.798694444444, -122.45005555556 | |
Sitio web | ILM.com | |
Industrial Light & Magic (ILM) es una empresa dedicada a producir efectos visuales y gráficos generados por ordenador para películas. Fue fundada por George Lucas en mayo de 1975, pasando a ser propiedad de Lucasfilm Ltd. Lucas creó la empresa cuando cerró el departamento de efectos especiales de 20th Century Studios, justo después de haber obtenido luz verde para la producción de Star Wars. El estudio fue originalmente establecido en Van Nuys, California y posteriormente trasladado a San Rafael. Actualmente está establecido en el Letterman Digital Arts Center, sito en el Presidio de San Francisco en California. ILM continúa usando parte del edificio de San Rafael (construido en 1991 específicamente para ILM) para su tienda de modelos.
Esta empresa surgió del deseo de Lucas de incluir efectos visuales jamás vistos anteriormente en su película Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza. Lucas se puso en contacto con Douglas Trumbull, conocido por sus efectos en 2001: A Space Odyssey. Este rechazó el puesto, pero recomendó para el puesto a John Dykstra, su asistente. Dykstra reunió a un pequeño grupo de estudiantes universitarios, artistas e ingenieros, que convirtieron el departamento de Efectos Visuales en Una Nueva Esperanza. Dirigiendo la compañía junto a Dykstra se encontraban Dennis Muren, Richard Edlund, Joe Johnston y Phil Tippet.
Durante la producción de Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca, Lucas reformó la mayor parte del equipo en Industrial Light and Magic en Marin County, California. Desde entonces, han generado efectos especiales y visuales para más de doscientas películas, entre las que se incluyen todas las de Indiana Jones, Harry Potter, Parque Jurásico, Back to the Future, Star Trek e incluso para películas cuyo uso de efectos especiales es mucho menos intensivo, tales como La lista de Schindler, Magnolia y muchos de los filmes de Woody Allen. También colaboran asiduamente con Steven Spielberg, con Dennis Muren como Supervisor de Efectos Visuales.
La ILM comenzó a usar gráficos generados por ordenador cuando contrataron a Edwin Catmull en 1979, procedente del NYIT. John Lasseter trabajó para la ILM a principios de los ochenta como animador. El departamento de informática gráfica, actualmente conocido como Pixar se vendió a Steve Jobs, que le encargó la creación del primer largometraje generado totalmente por ordenador (Toy Story).
Hasta 2007, ILM había recibido 16 Oscars a los mejores efectos especiales y más de 20 nominaciones, así como 22 oscars más en otras categorías técnicas. En el año 2012, Lucasfilm (incluyendo ILM) es adquirida por Disney, por un valor de 4.000 millones de dólares.