En el mundo actual, Instituto Nacional de Estadística e Informática es un tema que ha cobrado gran relevancia en distintos ámbitos. Desde la política hasta la ciencia, Instituto Nacional de Estadística e Informática se ha convertido en un punto de interés para la sociedad en general. A medida que el mundo avanza en tecnología y se enfrenta a nuevos desafíos, es importante analizar y comprender la importancia de Instituto Nacional de Estadística e Informática en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Instituto Nacional de Estadística e Informática y cómo ha impactado en el mundo actual. Desde su origen hasta sus posibles implicaciones futuras, Instituto Nacional de Estadística e Informática es un tema que merece la atención de todos.
Instituto Nacional de Estadística e Informática | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Localización | ||||
País | Perú | |||
Información general | ||||
Sigla | INEI | |||
Jurisdicción | Perú | |||
Tipo | Organismo técnico especializado | |||
Sede |
Av. General Garzón 658 (Jesús María, Lima) | |||
Organización | ||||
Depende de | Presidencia del Consejo de Ministros | |||
Historia | ||||
Fundación | 1990 (35 años) | |||
Sucesión | ||||
| ||||
www.inei.gob.pe | ||||
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es un organismo técnico especializado autónomo del Perú. Se encarga de dirigir los sistemas nacionales de estadística y también de informática del país. Es también encargado de los censos de población, de vivienda, de empresas, agrarios, universitarios, etc.
El INEI es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas e informáticas oficiales del país. Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones consiste con autonomía técnica y de gestión, establecida en su ley de creación.
En 1969, mediante Decreto Ley 17532 "Ley Orgánica de la Presidencia de la República", se crea la Oficina Nacional de Estadística y Censos - ONEC, con dependencia de la Oficina del primer ministro.
El 30 de diciembre de 1975, por Decreto Ley n.º 21372, se establece el "Sistema Estadístico Nacional" y se crea el Instituto Nacional de Estadística (INE), dependiente del primer ministro.
El 5 de abril de 1990, por Decreto Ley n.º 563 se modifica el artículo 56.º de la Ley del Poder Ejecutivo (Decreto Ley n.º 560) que amplia las responsabilidades del Instituto Nacional de Estadística como organismo encargado de conducir el Sistema Nacional de Estadística e Informática, debiendo formular y evaluar la política nacional de informática y regular las actividades de informática del Sector Público.
El 30 de abril de 1990, mediante Decreto Legislativo n.º 604, se aprueba la "Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática" donde se precisa que el Instituto Nacional de Estadística e Informática es un Organismo Público Descentralizado con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía técnica y de gestión, dependiente del Presidente del Consejo de Ministros. No obstante, la metodología del INEI ha sido objeto de críticas por parte de entidades como el Grupo de Análisis para el Desarrollo, que han alegado un sesgo favorable al gobierno de Alberto Fujimori.
El 21 de abril de 2001, mediante Decreto Supremo n.º 043-2001-PCM, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del INEI, donde se definen las funciones y la estructura organizacional del INEI.
El 28 de junio de 2003, mediante Decreto Supremo n.º 066-2003-PCM, fusionan la Subjefatura de Informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI y la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su Secretaría de Gestión Pública.