Inzá

En el presente artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de var1. Este tema ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual, gracias a su relevancia en diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde su impacto en la salud, la tecnología, la economía, el arte, la cultura y mucho más, var1 ha demostrado ser un tema sumamente versátil y en constante evolución. A lo largo de estas líneas, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con var1, con el propósito de brindar una visión integral y detallada sobre su importancia actual y futura.

Inzá
Municipio

Calle en San Andrés de Pisimbalá.

Bandera

Coordenadas 2°33′01″N 76°03′49″O / 2.5502777777778, -76.063611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cauca
 • Provincia Oriente
Alcaldesa Geidy Xiomara Ortega (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de marzo de 1577
 • Erección 1885
Superficie  
 • Total 1258 km²
Altitud  
 • Media 1 754 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 31 405 hab.
 • Urbana 875 hab.
Gentilicio Inzaeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Inzá es un municipio en el departamento del Cauca, Colombia.​ En jurisdicción de este municipio se encuentra parte del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro y se conecta mediante un corredor arqueológico con el Parque Arqueológico de San Agustín, el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos y Parque Arqueológico Alto de las Piedras. y vestigios arqueológicos que se encuentran en los municipios intermedios entre ambos. Su territorio hace parte del Sur del Alto Magdalena.

Historia

Pirámide de San Francisco

Varios cronistas mencionaron la existencia de la “tribu Guanaca”, ubicada al margen derecho del río Ullucos.​ Estos indígenas hablaban una lengua cercana al guambiano y al totoró. En la margen izquierda del río habitaban los Nasa.

Sancho García del Espino en 1577 estableció un campamento donde hoy está Inzá y fundó San Pedro de Guanacas en la ceja del monte (hoy vereda Tierra Blanca). En 1737 los jesuitas comenzaron la construcción de una iglesia en el área del campamento. En 1783, este campamento que ya contaba con templo, fue convertido en una población, donde se demarcaron, plazas, calles lugar para casa de Gobierno y se le llamó Inzá.

Durante la época federal de Colombia, fue llamado como Territorio de Guanacas.

Es erigido en municipio el 18 de diciembre de 1907.

División Político-Administrativa

Además de su Cabecera municipal. Inzá tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:

  • Calderas
  • La Milagrosa
  • Pedregal
  • Puerto Valencia
  • San Andrés de Pisimbalá
  • Tumbichucue
  • Turminá
  • Yaquivá

Referencias

  1. a b c «Información general de Inzá». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  3. «Federación Nacional de Municipios Colombianos». 
  4. Velasco, Juan de (1789). «La Historia Moderna». Historia del Reino de Quito en la América Meridional I (I). Quito: Imprenta de Gobierno, por Juan Campuzano, 1842. pp. 54-57. 
  5. Sevilla Casas, Elías; Juan Carlos Piñacué y Johana Guachetá (2016). «Antropólogos y sociólogos frente a las clasificaciones e identificaciones societales en Colombia: los retos que hoy imponen `los mestizos ́». En Jairo Tocancipá Falla, ed. Antropologías en Colombia. Tendencias y debates. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. pp. 513-556. ISBN 9789587322200. 
  6. «Historia de Inzá». Municipio de Inzá. Consultado el 17 de septiembre de 2020.