Hoy en día, Isoterma es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Isoterma se ha convertido en un aspecto fundamental en la vida cotidiana de muchos individuos, impactando en diferentes aspectos como la sociedad, la economía, la política y la cultura. Es por ello que resulta indispensable profundizar en el estudio y análisis de Isoterma, con el fin de comprender mejor su influencia y repercusión en la actualidad. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Isoterma, desde su origen histórico hasta sus implicaciones en el mundo contemporáneo, con el objetivo de proporcionar una visión integral y actualizada sobre este tema tan relevante.
La isoterma es la línea que une los vértices, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se pueden diseñar un gran número de planos con isotermas, por ejemplo; Isotermas de la temperatura media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las isotermas de las temperaturas medias anuales.
Todos los puntos por los que pasa una isoterma tienen temperaturas equivalentes en un periodo indicado de tiempo. Una isoterma en los 0 °C (o isoterma cero) es el punto de congelación que separa las precipitaciones líquidas de las sólidas. El término fue acuñado por el geógrafo prusiano Alexander von Humboldt, quien como parte de sus investigaciones sobre la distribución geográfica de las plantas publicó el primer mapa de isotermas en París, en 1817.