En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Jacek Tylicki. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, Jacek Tylicki ha sido un tema de interés y debate constante. A lo largo de la historia, Jacek Tylicki ha desempeñado un papel crucial en la vida de las personas, influenciando la forma en que pensamos, nos comportamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A través de un análisis exhaustivo y detallado, este artículo buscará arrojar luz sobre diferentes aspectos de Jacek Tylicki, proporcionando al lector una visión completa y enriquecedora sobre este tema de relevancia significativa en la actualidad.
Jacek Tylicki | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de junio de 1951 Sopot (Polonia) | (73 años)|
Nacionalidad | Polaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, fotógrafo, artista land y escultor | |
Sitio web | www.tylicki.com | |
Jacek Tylicki (nacido en 1951 en Sopot, Polonia) es un artista polaco asentado en New York desde 1982. El trabajo de Tylicki es el campo de land art, de la instalación artística, site-specific art, videoarte y fotografía. Sus proyectos conceptuales a menudo plantean problemas sociales y ambientales.
A partir de 1973 Tylicki envía hojas de papel o lienzo en el viento, los ríos o los bosques y les deja mucho en un entorno natural, por lo que a la naturaleza una actitud anteriormente reservada al artista: la creación de formularios.
En los años 1974-1990 inicia la idea de un artista anónimo mediante la emisión de un periódico llamado a "Artistas anónimos", donde artistas presentan sus obras de arte sin revelar sus nombres.
En 1985 creó una instalación llamado arte de pollo. Tylicki transforma la Now Gallery en Manhattan en el gallinero en que pollos vivos observaban las pinturas realistas de gallinas, pollos y gallos colgadas en las paredes de la Galería. Declaró al mismo tiempo: Para el pollo lo más bello es pollo.
Otra instalación fue el "arte libre", donde artistas conocidos, invitados, como Mark Kostabi, Rodney Greenblat, entre otros, regalaban sus obras al público gratuitamente.
Fotografía desempeña un papel importante en su trabajo como un registro de su evasiva y fugacidad.