En el siguiente artículo, se explorará el fascinante mundo de Jacobo Timerman: Prisionero sin nombre, celda sin número, que ha capturado la atención y el interés de personas de todas partes. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito académico, Jacobo Timerman: Prisionero sin nombre, celda sin número ha generado discusiones apasionadas y ha inspirado numerosas investigaciones. A lo largo de los años, Jacobo Timerman: Prisionero sin nombre, celda sin número ha evolucionado y ha dejado una huella indeleble en la historia, desempeñando un papel crucial en diversos aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado, se examinará la importancia y el impacto de Jacobo Timerman: Prisionero sin nombre, celda sin número, brindando una visión única y perspicaz sobre este tema tan relevante.
Jacobo Timerman: Prisoner Without a Name, Cell Without a Number | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Linda Yellen | |
Protagonistas | Roy Scheider | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1983 | |
Género | Drama | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Distribución | NBC | |
Ficha en IMDb | ||
Jacobo Timerman: Prisionero sin nombre, celda sin número (Jacobo Timerman: Prisoner Without a Name, Cell Without a Number) es una película dramática estadounidense de 1983 hecha para televisión escrita, dirigida y producida por Linda Yellen. Está basado en el libro autobiográfico de 1981 de Jacobo Timerman Prisionero sin nombre, celda sin número. Se emitió originalmente el 22 de mayo de 1983 en NBC.