Joachim Gnilka

En el presente artículo exploraremos Joachim Gnilka, un tema de gran relevancia en la actualidad que impacta a diversas áreas de estudio y que ha generado amplio interés en la comunidad académica y en la sociedad en general. Joachim Gnilka representa un punto crucial para comprender el funcionamiento de diferentes fenómenos, desde una perspectiva histórica, científica, social o cultural. A través de un análisis detallado, examinaremos cada aspecto relevante de Joachim Gnilka, explorando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo, así como las posibles soluciones o enfoques para abordar este desafío. Este artículo pretende ofrecer una visión integral, crítica y reflexiva sobre Joachim Gnilka, en un esfuerzo por aportar conocimiento y generar un debate informado sobre esta importante temática.

Joachim Gnilka
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Głubczyce (Polonia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de enero de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Múnich (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en Teología Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Rudolf Schnackenburg Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Teólogo, presbítero y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Hermenéutica bíblica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Joachim Gnilka (Leobschütz, Alemania, hoy Głubczyce, Alta Silesia, Polonia, 8 de diciembre de 1928-Múnich, Alemania, 15 de enero de 2018) fue un teólogo y exégeta católico alemán.

Gnilka estudió teología, filosofía y lenguas orientales de 1947-1953 en Eichstätt, Wurzburgo y Roma. 1953-1956 fue capellán en Wurzburgo. Gnilka recibió su doctorado (Dr. theol.) en el año 1955 presentando una tesis sobre «Ist 1 Kor 3,10-15 ein Schriftzeugnis für das Fegefeuer? Eine exegetisch-historische Untersuchung» («¿Es 1 Corintios 3,10-15 un testimonio del purgatorio? Una investigación exegético-histórica») con Rudolf Schnackenburg.

En 1959, Gnilka se habilitó en Wurzburgo con la escritura «Die Verstockung Israels. Isaias 6,9-10 in der Theologie der Synoptiker» («La obstinación de Israel. Isaías 6,9–10 en la Teología de los sinópticos») 1959-1962 Gnilka fue profesor asociado en la Universidad de Wurzburgo. 1962-1975 fue profesor de Nuevo Testamento en la Universidad de Münster. 1975-1997 fue profesor en la Universidad de Múnich. De 1973 a 1988 Gnilka fue miembro de la Comisión Bíblica Pontificia y de 1986 a 1997 miembro de la Comisión Teológica Internacional.

Obras

Referencias

  1. a b «Prälat Prof. Dr. theol. Joachim Gnilka». lebenswege.faz.net (en alemán). Consultado el 2 de enero de 2020. 
  2. a b «Theologe Joachim Gnilka gestorben». mk-online.de (en alemán). Archivado desde el original el 1 de enero de 2020. Consultado el 2 de enero de 2020. 

Enlaces externos