En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de John le Carré, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos de la vida. Desde su importancia en la historia hasta su relevancia en la actualidad, John le Carré ha sido objeto de estudio e interés para investigadores, académicos y entusiastas por igual. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos los diversos aspectos relacionados con John le Carré, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna. Con la intención de proporcionar una visión completa y detallada sobre John le Carré, este artículo se adentrará en sus múltiples facetas, ofreciendo una perspectiva amplia y enriquecedora para comprender su verdadero significado y alcance.
John le Carré | ||
---|---|---|
![]() John le Carré (2008) | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David John Moore Cornwell | |
Nacimiento |
19 de octubre de 1931 Poole (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
12 de diciembre de 2020 Royal Cornwall Hospital (Reino Unido) | (89 años)|
Causa de muerte | Neumonía | |
Residencia | St Buryan | |
Nacionalidad | Británica e irlandesa | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Madre | Olive Moore Cornwell | |
Cónyuge |
| |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, guionista, productor de cine, actor, espía y escritor | |
Área | Literatura en inglés y ficción de espionaje | |
Años activo | 1961-2020 | |
Empleador | ||
Seudónimo | John le Carré | |
Género | Ficción de detectives y ficción de espionaje | |
Obras notables | ||
Rama militar | Ejército Británico e Intelligence Corps | |
Conflictos | Guerra Fría | |
Sitio web | www.johnlecarre.com | |
Firma | ||
![]() | ||
David John Moore Cornwell, más conocido por su seudónimo John le Carré (Poole, 19 de octubre de 1931-Cornualles, 12 de diciembre de 2020), fue un novelista británico especializado en relatos de suspense y espionaje ambientados en la época de la Guerra Fría.
Estudió en las universidades de Berna y Oxford y fue profesor en el colegio de Eton entre 1956 y 1958. Perteneció al cuerpo diplomático británico entre 1960 y 1964.
El final de la Guerra fría lo llevó a modernizar sus temas e introducir aquellos elementos que conforman la compleja realidad internacional de nuestra época: terrorismo islámico, problemática causada por el desmembramiento de la Unión Soviética, política de Estados Unidos en Panamá y manejos de las industrias farmacéuticas, entre otros. Sus personajes, entre los que el más conocido es probablemente el agente Smiley, son complejos y turbios.
Una parte importante de sus novelas ha sido llevada al cine y todas se han traducido a numerosos idiomas.
John le Carré no admitía ningún tipo de premio literario ni títulos ni distinciones y los rechazó en numerosas ocasiones. A pesar de todo, algunas instituciones persistieron en premiarle, como el Instituto Goethe, que le otorgó en 2011 la Medalla Goethe.
En una entrevista de octubre de 2019 con el suplemento dominical XL Semanal reveló, coincidiendo con la publicación de Un hombre decente, que le habían diagnosticado cáncer en la Navidad de 2018.
Falleció el 12 de diciembre de 2020 a los ochenta y nueve años.