En el presente artículo vamos a abordar el tema de José Domingo Cortés, el cual ha despertado un gran interés en la sociedad actual. José Domingo Cortés es un asunto que ha generado debates y discusiones en diferentes ámbitos, ya sea en el ámbito político, social, cultural o científico. Existe un amplio interés por conocer más acerca de José Domingo Cortés y entender sus implicaciones en nuestra realidad cotidiana. Por esta razón, en este artículo nos proponemos analizar los distintos aspectos y perspectivas que rodean a José Domingo Cortés, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora de este tema. A lo largo de estas líneas, exploraremos diversas opiniones y posturas que nos permitirán tener un panorama más amplio y enriquecedor sobre José Domingo Cortés.
José Domingo Cortés (1839-1884) fue un escritor chileno.
Nació en La Serena en 1839, publicó Cantos patrióticos (Serena, 1866), Parnaso boliviano (Valparaíso, 1869), Galería de hombres célebres de Bolivia (Santiago, 1869), Parnaso peruano (Valparaíso, 1871), La República de Bolivia (Santiago, 1872), Parnaso argentino (Santiago, 1873), América poética, poesías selectas americanas (París, 1875), Bolivia, apuntes geográficos, estad. de costumbres, descriptivos é históricos (París, 1875), Poetisas americanas, ramillete poético del bello sexo hisp.-americano (París, 1875, París-México, 1896), Prosistas americanos (colecc., París, 1875) y Diccionario biográfico americano (París, 1876, 2.ª ed.). Falleció en 1884.