En el mundo actual, José María Chacón y Pery es un tema de gran importancia e interés para una gran cantidad de personas. Desde su surgimiento, José María Chacón y Pery ha capturado la atención de millones de individuos en todo el mundo, generando debates, discusiones y controversias en diversos ámbitos. Su impacto se ha hecho sentir en la sociedad, la política, la economía, la ciencia y la cultura, entre otros aspectos. A medida que José María Chacón y Pery continúa evolucionando y adquiriendo relevancia en el escenario global, resulta fundamental analizar y comprender a fondo su influencia y las implicaciones que tiene en diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos de manera detallada las distintas dimensiones de José María Chacón y Pery y su papel en la sociedad actual.
José María Chacón y Pery | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Ministro de Marina | ||
← 9 nov. 1918-15 abr. 1919 → | ||
| ||
Jefe del Estado Mayor Central de la Armada | ||
← 21 nov. 1919-13 may. 1920 → | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de abril de 1852 San Fernando | |
Fallecimiento |
13 de abril de 1922 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval y político | |
Rango militar | Capitán General de la Armada Española | |
José María Chacón y Pery (San Fernando, 1 de abril de 1852-Madrid, 13 de abril de 1922) fue un político y militar español, capitán general de la Armada y ministro de Marina durante el reinado de Alfonso XIII.
Nacido en San Fernando el 1 de abril de 1852, era hijo de Francisco Chacón y Orta. Entró en la Armada en 1865. Ocupó el cargo de ministro de Marina entre 9 de noviembre de 1918 y el 15 de abril de 1919, en sendos gobiernos García Prieto y Romanones y fue jefe del Estado Mayor Central de la Armada entre el 21 de noviembre de 1919 y el 13 de mayo de 1920. El 11 de mayo de 1920 fue designado capitán general de la Armada. Fue senador por derecho propio entre 1921 y 1922. Falleció en Madrid el 13 de abril de 1922.
Predecesor: Augusto Miranda y Godoy |
![]() Ministro de Marina 9 de noviembre de 1918-15 de abril de 1919 |
Sucesor: Augusto Miranda y Godoy |
Predecesor: Adriano Sánchez Lobatón |
Jefe del Estado Mayor Central de la Armada 21 de noviembre de 1919-13 de mayo de 1920 |
Sucesor: Gabriel Antón Iboleón |