Juan Gómez de Mora

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Vista de la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor de Madrid. Vista del antiguo Hospital de la Encarnación, actual sede principal de la Diputación de Zamora.

Juan Gómez de Mora (Cuenca, 1586-Madrid, 1648) fue un arquitecto español del círculo de alarifes del Concejo de Madrid, sobrino de Francisco de Mora.

Biografía

Hijo del pintor conquense Juan Gómez, que en 1593, un año después de establecerse en Madrid, fue nombrado pintor de cámara del rey Felipe II.

Tras la muerte de su tío en 1610, y a la edad de 24 años, fue nombrado maestro mayor de las obras del Alcázar de Madrid, así como arquitecto de Felipe III. Entre sus obras más destacadas se encuentran la plaza Mayor que realiza de una forma rectangular y porticada, la Cárcel de Corte de Madrid y la Casa de la Villa, una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid. Realiza además el retablo mayor de la basílica del monasterio de Guadalupe en Cáceres. En Salamanca construye La Clerecía destinada a la Orden de los Jesuitas. Por otro lado, en Zamora es autor del Hospital de la Encarnación, actual sede principal de la Diputación Provincial.

El Convento de la Encarnación, que se atribuía habitualmente a este arquitecto, se ha documentado que es obra de fray Alberto de la Madre de Dios, arquitecto del Carmen descalzo y de los duques de Lerma, que dirigió las obras reales hasta que Juan Gómez de Mora alcanzó la suficiente experiencia.

Obras

En Madrid En Salamanca En Getafe En Alcalá de Henares En Zamora En Pamplona

Referencias

  1. Gea, María Isabel (2002). Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería. p. 322. ISBN 8495889099

Enlaces externos