Juan Manuel Cabello de la Vega

Hoy en día, Juan Manuel Cabello de la Vega es un tema recurrente que ha capturado la atención de muchísimas personas alrededor del mundo. Desde su surgimiento, ha generado debate y controversia, posicionándose como un punto clave en la agenda pública. A medida que el interés en Juan Manuel Cabello de la Vega crece, también lo hace la necesidad de comprender sus múltiples facetas y consecuencias. En este artículo, exploraremos las diversas dimensiones de Juan Manuel Cabello de la Vega, analizando su impacto en diferentes ámbitos y ofreciendo un panorama completo de su relevancia en la actualidad.

Juan Manuel Cabello de la Vega
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1824
Medina Sidonia (España)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1888
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y farmacéutico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Alcalde de Alcalá de Guadaíra
  • Diputado a Cortes Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Manuel Cabello de la Vega (1824-1888) fue un farmacéutico y político español, diputado a Cortes durante el Sexenio Democrático.

Biografía

Nació en la localidad gaditana de Medina Sidonia el 20 de enero de 1824.​ Farmacéutico y hombre político, dirigió la revista El Cambio Farmacéutico y fue colaborador de La República Ibérica (1869) y La República Federal (1870).​ Fue alcalde de Alcalá de Guadaíra​ y obtuvo escaño de diputado a Cortes por Sevilla en las elecciones de 1869, agosto de 1872 y 1873.​ Falleció en Madrid el 3 de septiembre de 1888.

Notas

  1. Ossorio y Bernard anota sin embargo 1889 como fecha de fallecimiento.

Referencias

Bibliografía