Julio Rosas Huaranga

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Julio Rosas Huaranga

Congresista de la República del Perú
por Lima
28 de julio de 2011-30 de septiembre de 2019
Información personal
Nombre completo Julio Pablo Rosas Huaranga
Nacimiento 4 de septiembre de 1958 (65 años)
Santa María del Valle, Huánuco, Perú
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Fuerza Popular (2010-2016)
Alianza para el Progreso

Julio Pablo Rosas Huaranga (Santa María del Valle, Huánuco; 4 de septiembre de 1958) es un pastor evangélico y político peruano. Fue congresista de la república durante los periodos 2011-2016 y 2016-2019.

Biografía

Nació en el Distrito de Santa María del Valle, en el departamento de Huánuco, el 4 de septiembre de 1958.

Cursó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Huánuco.

Entre 1977 y 1979 cursó estudios de ministerio pastoral en el Instituto Teológico Alianza de Huánuco dedicándose al ejercicio de su ministerio.

En 1991 inició la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera en el distrito de San Martín de Porres en la provincia de Lima.

Vida política

Congresista (2011-2016)

En las elecciones generales del 2011, fue elegido Congresista de la República por Fuerza 2011, con 75,322 votos, para el periodo parlamentario 2011-2016.

Congresista (2016-2019)

En las elecciones generales del 2016, fue reelegido Congresista por la Alianza para el Progreso del Perú, con 27,237 votos, para el periodo parlamentario 2016-2021.

Durante su gestión fue destacado negativamente como el congresista con la producción de normas más pobre de todo el para el periodo parlamentario 2016-2019. Desde su inicio en el 2011, presentó 10 proyectos de ley de los que solo 4 sirvieron de base para una ley aprobada. Por el contrario, participó con adherente en más de 100 proyectos de leyes.

Sin embargo, su actividad política más notoria se dio con el apoyo al movimiento Con mis hijos no te metas, opositor al enfoque de género en la educación y cuyo vocero era precisamente Christian Rosas, hijo del congresista.​ Además, condecoró a Mat Staver y Michael Brown, promotores de la persecución hacia los homosexuales en Uganda.​ El 30 de septiembre de 2019 su cargo legislativo llega a su fin tras la disolución del Congreso realizada por el entonces presidente Martín Vizcarra.

Referencias

  1. «Hoja de Vida del Candidato». Infogob. 2016. Consultado el 5 de julio de 2020. 
  2. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2011-2016»
  3. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2016-2019»
  4. Bazo Reisman, Ana (31 de julio de 2019). «Julio Rosas, el congresista reelecto que no presenta ningún proyecto de ley desde 2013». RPP. Consultado el 5 de julio de 2020. 
  5. «Con mis hijos no te metas pierde aliados tras la disolución del Congreso». Wayka. 2 de octubre de 2019. Consultado el 5 de julio de 2020. 
  6. Pérez Guadalupe, José Luis; Amat y León, Oscar (2022). Políticas religiosas en el Perú contemporáneo. Konrad-Adenauer-Stiftung. pp. 95-96. ISBN 978-612-48528-7-9. Consultado el 5 de octubre de 20233. 
  7. Aguilar de la Cruz, Hedilberto (2022). «#ConMisHijosNoTeMetas: un modelo evangélico de resonancia mediática y política en Perú». En Bárcenas Barajas, Karina, ed. Movimientos antigénero en América Latina: cartografías del neoconservadurismo (Primera edición). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. pp. 299-338. ISBN 978-607-30-7137-6. Consultado el 9 de marzo de 2024. «Él mismo llevó al Congreso a Mat Staver y Michael Brown —promotores de la persecución contra homosexuales en Uganda y Rusia— para condecorarlos en 2014 como promotores de los derechos humanos y el respeto a la dignidad de la persona. La justificación fue evitar el colonialismo de la agenda liberal del entonces presidente Barack Obama o del Club de París, que "exporta" la agenda progay a países como Perú, para finalmente rematar con la frase: “Dios tiene que estar presente en el Congreso de la República, en el gobierno, en las municipalidades” (Cabral, 2014).»