En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de La FM, analizando sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y su relevancia en diferentes contextos. Profundizaremos en los aspectos más relevantes de La FM, así como en sus posibles implicaciones para el futuro. A través de un estudio exhaustivo y multidisciplinario, buscamos ofrecer una visión completa y actualizada sobre La FM, con el fin de proporcionar a nuestros lectores una comprensión profunda y enriquecedora sobre este tema. Nos adentraremos en diferentes ámbitos de estudio relacionados con La FM, buscando revelar sus múltiples facetas y su influencia en la vida cotidiana.
La FM | ||
---|---|---|
![]() | ||
Área de radiodifusión |
![]() | |
Eslogan | La radio de los clásicos | |
Primera emisión | 8 de julio de 1996 | |
Clase | Noticias, Música, Deportes y Entretenimiento | |
Afiliación | RCN Radio | |
Propietario | Organización Ardila Lülle | |
Estaciones hermanas |
RCN Radio La Mega Radio Uno El Sol Radio Fantástica Antena 2 La Cariñosa Radio Red Radio Cristal Fiesta Rumba Estéreo Amor | |
Webcast | www.rcnmundo.com/lafm | |
Sitio web | www.lafm.com.co | |
La FM es una cadena de radio colombiana de programación generalista, propiedad de RCN Radio.
La FM fue creada por Julio Sánchez Cristo y desde ese año comenzó a funcionar con los géneros de noticias y música contemporánea de los años 70, 80, 90 y 2000, con nuevos éxitos de la música en inglés y en español.
Desde el 17 de julio de 2023, el Noticiero de La FM se fusionó con el servicio de noticias de la cadena básica de RCN Radio, renombrado el bloque informativo como La FM de RCN, el cual estuvo bajo la dirección de Luis Carlos Vélez hasta el 4 de octubre de 2024, cuando se despidió del cargo debido a que en una transmisión del programa realizó unos comentarios malintencionados sobre la COP16 y comenzara a atacar al canal de televisión regional Telepacífico por el cubrimiento de dicho evento. Desde el 7 de octubre del mismo año, la dirección pasa a estar a cargo de Juan Lozano. Este programa, se transmite simultáneamente en La FM y en la cadena básica de RCN Radio en el horario de 4 a 10 am de L - V.
Ciudad | Departamento | Frecuencia FM (código de identificación) |
---|---|---|
Bogotá | ![]() |
94.9 HJMO |
Medellín | ![]() |
106.9 HJUU |
Cali | ![]() |
98.5 HJDE |
Barranquilla | ![]() |
93.1 HJDX La Mega |
Cajamarca | ![]() |
98.5 HJA99 |
Armenia | ![]() | |
Pereira | ![]() | |
Manizales | ![]() |
99.7 HJB65 |
Bucaramanga | ![]() |
99.7 HJDY |
Cartagena | ![]() |
94.5 HJOS La Mega |
Cúcuta | ![]() |
102.7 HJZT |
Duitama | ![]() |
93.1 HJGW |
Tunja | ||
Planeta Rica (Montería) | ![]() |
97.5 HJB75 Rumba Estéreo |
Lorica | 91.7 HJB56 Rumba Estéreo | |
Sincelejo | ![]() | |
Caucasia | ![]() |
91.3 HJG35 Rumba Estéreo |
(*) Frecuencia compartida con La Mega y Rumba Estéreo, solo de lunes a viernes de 4:00 a. m. a 10:00 a. m.
(**) Se enlaza en la mañana con RCN Radio para transmitir el informativo La FM de RCN de lunes a viernes de 4:00 a. m. a 10:00 a. m.
Por televisión digital terrestre, La FM está disponible en el canal 15.6. Además, es distribuido por proveedoras de televisión por suscripción como DirecTV en el canal 992, Claro TV en el canal 850 y ETB en el canal 737.