En el mundo actual, La fuerza de las cosas se ha convertido en un elemento fundamental que afecta a diversos aspectos de nuestra vida diaria. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, la importancia de La fuerza de las cosas no puede ser subestimada. Desde sus impactos en la salud y el bienestar hasta su influencia en la economía y el medio ambiente, La fuerza de las cosas desempeña un papel crucial en la forma en que vivimos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Por lo tanto, es vital comprender en profundidad todos los aspectos relacionados con La fuerza de las cosas, para poder tomar decisiones informadas y construir un futuro sostenible y próspero. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes aspectos de La fuerza de las cosas y su relevancia en la sociedad actual.
La fuerza de las cosas | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Simone de Beauvoir | |||||
Género | memorias | ||||
Idioma | Francés | ||||
Título original | La Force des choses | ||||
País | Francia | ||||
Fecha de publicación | octubre de 1963 | ||||
Páginas | 640 | ||||
Serie | |||||
| |||||
La fuerza de las cosas (en francés La Force des choses) es la tercera parte de la tetralogía de memorias escrita en 1963 por Simone de Beauvoir. Las dos primeras partes son Memorias de una joven formal (1958) y La plenitud de la vida (1960). El cuarto tomo de la tetralogía es Final de cuentas (1972). Simone de Beauvoir escribió otro libro de memorias posterior, La ceremonia del adiós (1981), donde cuenta los últimos años de la vida de su pareja, Jean-Paul Sartre. Póstumamente (en 1990) apareció un Diario de guerra. Septiembre 1939- Enero 1941.
En este tercer volumen de sus memorias, la autora se cuestiona su propia vida. En su prólogo escribió: