Hoy en día, La otra mujer (película de 1964) es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con el avance de la tecnología y la globalización, La otra mujer (película de 1964) se ha convertido en un tema de interés general que abarca una amplia gama de aspectos en la sociedad actual. Desde la política hasta la economía, la cultura y la ciencia, La otra mujer (película de 1964) ha demostrado tener un impacto significativo en la forma en que vivimos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de La otra mujer (película de 1964) y su relevancia en la actualidad, analizando su influencia en diferentes ámbitos y presentando diversos puntos de vista sobre este fascinante tema.
La otra mujer | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | François Villiers | |
Guion | Remo Forlani | |
Protagonistas | Annie Girardot | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Francia | |
Año | 1964 | |
Género | Drama | |
Idioma(s) | ||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La otra mujer (título original en francés L'Autre Femme) es una película francesa dirigida por François Villiers, estrenada en 1964. Está basada en la novela Soy la otra mujer de Luisa-María Linares.
Agnès (Annie Girardot) es una joven francesa que se encuentra deprimida, confusa e insatisfecha en la vida ante una relación que no funciona. Llegando a una isla española en el Mediterráneo, allí conoce a Daniel (Richard Johnson), un inglés algo arisco dueño de un viejo faro en ruinas que resulta ser sospechoso de asesinar a su esposa. Agnès, sin embargo, establece con él un grado de relación por el que decide demostrar su inocencia. Justo cuando se encuentra cerca de revelar la verdad, Daniel desaparece. Al mismo tiempo, Agnès acaba descubriendo que el faro es el centro de reunión de una importante red de contrabandistas.
Parte de la filmación tuvo lugar en Carboneras, Almería, España, después de lo cual prosiguió en los estudios CEA en Madrid.
Durante el rodaje, Francisco Rabal tuvo un accidente automovilístico junto a Emma Penella, en el que Rabal sufrió fracturas de la pierna y el brazo izquierda, además de severas lesiones en el rostro, la cuales resultaron en una prolongada recuperación.