En el mundo actual, Lagar (recipiente) representa un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la población. Desde su surgimiento, Lagar (recipiente) ha captado la atención de académicos, expertos, profesionales y público en general debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Con una envergadura que trasciende fronteras geográficas y culturales, Lagar (recipiente) se ha convertido en un punto de convergencia para el intercambio de opiniones, conocimientos y puntos de vista. En este artículo, exploraremos de manera detallada los diferentes aspectos relacionados con Lagar (recipiente), analizando su importancia, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en el presente. Al mismo tiempo, examinaremos las implicaciones futuras de Lagar (recipiente) en un mundo en constante transformación.
Lagar, o jaraíz, es el recipiente, ingenio, cuba, barreño o gran tina o primitiva prensa donde se pisan los frutos de la vid (para obtener el mosto, separando el hollejo de la pulpa), el olivo (dentro de la almazara donde se prensa la aceituna) o el manzano (para triturar la manzana, extraer su jugo y fabricar la sidra).
También denomina, por extensión, el edificio donde se encuentra la prensa y el espacio que ocupa. El edificio suele disponer de una cueva utilizada como bodega que guarda el vino habitualmente en grandes tinajas o toneles. Como en muchas bodegas, suele disponer de una entrada para descargar directamente la uva traída desde el majuelo. Es una construcción típica de España.