En el mundo actual, Leigh Van Valen es un tema que ha despertado un gran interés y debate en diversas áreas de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Leigh Van Valen se ha convertido en un punto central de discusión. A medida que avanzamos en el siglo XXI, es crucial comprender y analizar el papel de Leigh Van Valen en nuestras vidas, tanto a nivel individual como colectivo. Este artículo explora las diversas facetas y perspectivas relacionadas con Leigh Van Valen, abordando su relevancia y su alcance en el mundo actual.
Leigh Van Valen | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leigh Maiorana Van Valen | |
Nacimiento |
1935![]() | |
Fallecimiento |
16 de octubre de 2010, 75 años![]() | |
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | biólogo, profesor, escritor | |
Empleador | Universidad de Chicago | |
Abreviatura en zoología | Van Valen | |
Sitio web | ||
Leigh Van Valen (Albany, Nueva York, 1935 – Chicago, 16 de octubre de 2010) fue un biólogo evolutivo y profesor universitario estadounidense.
Van Valen fue el primero en plantear la hipótesis de la Reina Roja en 1973 como solución a la Ley de Extinción que él mismo propuso. Dicha ley calculaba la probabilidad constante de extinción en familias de organismos cercanos. Van Valen reunió los datos de las obras existentes sobre la duración de los miles de géneros del registro fósil. También definió el concepto de "Especie Ecológica" en 1976, en contraste con el concepto de "Especie Biológica" de Ernst Mayr.
En 1991, sugirió que las células HeLa fueran definidas como una nueva especie: Helacyton gartleri. Fue profesor en el Departamento de Ecología y Evolución en la Universidad de Chicago.