Lenguas kipchak-cumanas

En el mundo actual, Lenguas kipchak-cumanas es un tema ampliamente discutido y que ha cobrado relevancia en distintos ámbitos de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en las relaciones interpersonales, Lenguas kipchak-cumanas ha generado un sinfín de debates y reflexiones. A medida que avanza el tiempo, las opiniones y perspectivas sobre Lenguas kipchak-cumanas han ido evolucionando, lo que ha dado lugar a un amplio abanico de enfoques y análisis al respecto. En este artículo, exploraremos las distintas dimensiones de Lenguas kipchak-cumanas y analizaremos su importancia en el contexto actual, con el objetivo de brindar una visión integral sobre este tema tan relevante.

Lenguas kipchak-cumanas
Región Asia Central
Países Rusia Rusia
Kazajistán Kazajistán
KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán
UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán
ChinaBandera de la República Popular China China
Hablantes ~1,2 millones
Familia

Túrquico
 Lenguas túrquicas comunes
    Túrquico kipchak

      Kipchak-cumano
Subdivisiones Idioma cumuco
Idioma karaim
Idioma karachái-bálkaro
Idioma tártaro de Crimea
Idioma urrumano

Lenguas kipchak-cumanas

     Idioma cumuco      Idioma karaim      Idioma karachái-bálkaro

     Idioma tártaro de Crimea      Idioma urrumano

Las lenguas kipchak-cumanas, también conocidas como kipchak occidentales, son uno de los tres grupos de lenguas túrquicas noroccidentales. El grupo consiste en cuatro lenguas habladas en Europa Oriental y el Cáucaso.

Clasificación

Túrquico
   Lenguas kipchak
    L. kipchak-cumanas
      Idioma cumuco
      Idioma karaim
      Idioma karachái-bálkaro
      Idioma tártaro de Crimea
      Idioma urrumano

Referencias

Bibliografía

  • Johanson, Lars and Csató, Éva Ágnes (1998). «The Turkic Languages». London (Routledge). ISBN 0-415-08200-5. 
  • Menges, Karl H. (1995). The Turkic Languages and Peoples. Wiesbaden: Harrassowitz. ISBN 3-447-03533-1.