En este artículo, vamos a profundizar en el tema de Lenguas nicobaresas y explorar todos los aspectos relevantes relacionados con este tema. Lenguas nicobaresas es un tema de gran importancia en la actualidad y su impacto se puede sentir en diferentes aspectos de nuestra vida diaria. A través de este artículo, trataremos de arrojar luz sobre diferentes perspectivas relacionadas con Lenguas nicobaresas, con el objetivo de proporcionar a nuestros lectores una comprensión más completa y detallada sobre este tema. Desde su origen hasta sus implicaciones futuras, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo de Lenguas nicobaresas para fomentar una discusión informada y enriquecedora.
Lenguas nicobaresas | ||
---|---|---|
Región | Islas Nicobar | |
Países |
![]() | |
Familia | Nicobárico | |
Subdivisiones |
Car Chaura-Teressa Central Meridional | |
ISO 639-2 | mkh | |
![]() Nicobarés
| ||
Las lenguas nicobaresas o nicobáricas son un grupo geográficamente aislado de una media docena de lenguas de la familia austroasiática, habladas por la gran mayoría de las 30.000 personas que habitan las islas Nicobar de la India, donde unos dos tercios de la población tiene alguna de estas lenguas como lengua nativa. Demográfcamente la lengua de mayor peso es el idioma car.
No está claro que exista un parentesco filogenético con las lenguas shompen hablados por grupos indígenas del interior de la isla Gran Nicobar. En caso de un parentesco genuino este sería distante, siendo la mayor parte de los parecidos el resultado de contacto lingüístico reciente. Por otro lado el parentesco de las lenguas nicobáricas con el austroasiático es claro, y ha sido usado para apoyar la hipótesis áustrica.
De norte a sur las lenguas nicobaresas documentadas son:
Los numerales en diferentes lenguas nicobaresas son:
GLOSA | Nicobar | Shompen | |||
---|---|---|---|---|---|
Car | Nancowry | Nicobarés | PROTO- NICOBAR | ||
1 | kaˈhoːk / heŋ |
heaŋ | heŋ | *hiaŋ/ *mac- |
(heŋ) |
2 | nɛːt | a | neːt | *ʔaː *nɛːt |
au |
3 | luːj | lue | luːi | *luːi | (luːge) |
4 | fɛːn | fuan | feːn | *fuan | (fuːat) |
5 | taˈnɨj | tanei | tanwi | *tanai | (taiŋ) |
6 | taˈfuːl | lue tafuel | tafuːl | *ta-fuːl | lagau |
7 | (sat) | (išat) | (sat) | (*sat) | aiŋ |
8 | ˈhɛwhəɾɛ | nfoan | hewhəre | *hɛwhəɾɛ | toweː |
9 | maˈcuhtəɾɛ | heaŋhata | macuhtəre | *macuhtəɾɛ | luŋi |
10 | siːn / sɨ́m |
šaum | sam | *səm | teya |
Los términos entre paréntesis del shompen son préstamos de algunas variedad de nicobar. Los términos para '7' en lenguas nicobaresas son préstamos de las lenguas indoarias.