Hoy en día, Limosa limosa es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad moderna. Desde hace muchos años, Limosa limosa ha sido objeto de debate, discusión y análisis en diferentes campos y disciplinas. Su importancia trasciende fronteras y ha generado un gran impacto en la vida diaria de las personas. Limosa limosa ha sido objeto de estudio, investigación y desarrollo, y su influencia se hace cada vez más evidente en el mundo actual. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Limosa limosa, examinando sus diversos aspectos y problemáticas, así como su impacto en la sociedad y en la vida cotidiana.
Aguja colinegra | ||
---|---|---|
![]() Aguja colinegra | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Scolopacidae | |
Género: | Limosa | |
Especie: |
L. limosa (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
![]() Área de distribución: invernal en azul, residente en verde y reproductor en amarillo | ||
La aguja colinegra (Limosa limosa) es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae propia del paleártico de Eurasia. Es una de las zancudas europeas más grandes y vistosas, con mucho colorido en el vuelo y con unas largas patas características. Cría en praderas húmedas, y en invierno se la encuentra en zonas acuáticas de interior y litoral, en especial fangosas. Es bastante común en el norte y oeste de Europa; llega a ser local en Escandinavia.
Su voz es ruidosa. Anida en pequeñas depresiones en el suelo, entre la vegetación. Pone tres o cuatro huevos en una nidada, de mayo a julio. Se alimenta de gusanos, moluscos y semillas, que captura en aguas someras.
Se reconocen las siguientes subespecies: