En el artículo de hoy exploraremos Liocranidae, un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Durante años, Liocranidae ha sido objeto de debate y discusión en diversos ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura popular. Con la evolución de las sociedades y el avance de la tecnología, Liocranidae ha adquirido un papel relevante en nuestra vida cotidiana, provocando tanto fascinación como controversia. A lo largo de este artículo, examinaremos a fondo las diferentes facetas de Liocranidae, abordando sus orígenes, su impacto en la sociedad y las perspectivas hacia el futuro.
Liocranidae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Superfamilia: | Corinnoidea | |
Familia: |
Liocranidae Simon, 1897 | |
Diversidad | ||
29 géneros, 160 especies | ||
Distribución | ||
![]() | ||
Subfamilias | ||
Los liocránidos (Liocranidae) son una familia de arañas araneomorfas que anteriormente se clasificaba dentro de Clubionidae por su gran similitud. Sin embargo los liocránidos se diferencia por tener varias espinas ventrales sobre la tibia y el metatarso de las patas I y II. En Europa podemos encontrar representantes de cinco géneros: Agroeca, Agraecina, Scotina, Liocranum y Phrurolithus.
Joel Hallan presenta en Biology Catalog la siguiente clasificaciónː