Lipoproteína de muy baja densidad

En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Lipoproteína de muy baja densidad. Ya sea que estés familiarizado con este tema o que sea la primera vez que escuchas sobre él, estamos seguros de que encontrarás información valiosa y entretenida que te ayudará a comprenderlo mejor. Exploraremos los aspectos más relevantes, los avances más recientes y también el impacto que Lipoproteína de muy baja densidad ha tenido en la sociedad. No importa cuál sea tu nivel de conocimiento previo, este artículo está diseñado para proporcionarte una visión completa y actualizada sobre Lipoproteína de muy baja densidad. Así que prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje.

Las lipoproteínas de muy baja densidad también conocidas como VLDL (del inglés very low-density lipoprotein) son complejos macromoleculares sintetizados por el hígado que transportan fundamentalmente triglicéridos, y en menor cantidad, ésteres de colesterol y fosfolípidos hacia los tejidos extrahepáticos. Son las precursoras de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).

Estructura

Se caracterizan por tener una baja densidad, aunque mayor que la de los quilomicrones (entre 0,95 y 1,006 g/) y un pequeño diámetro, entre 30 y 90 nm. Se compone principalmente de lípidos, en un 90 - 93%, y un 7 - 10% de proteínas específicas. Su principal lípido es de tipo triacilglicerol, mientras que su componente proteico está constituido mayoritariamente por las apolipoproteínas APOB100, APOE, APOC1, APOC2 y APOC3 incorporada en el hígado durante su biosíntesis.

Metabolismo

La VLDL se produce fundamentalmente en el hígado fundamentalmente a partir de la captación de los remanentes de quilomicrones y otras vías de síntesis de triglicéridos hepáticos.​ Algunos autores también sugieren que puede crearse en el intestino delgado, encontrándose pequeñas cantidades en el quilo. Las VLDL recién creadas o nacientes, poseen pequeñas cantidades de APOC y E, y a medida que interactúa con las HDL de la circulación, complementan las que faltan.

A nivel de los capilares de los tejidos extrahepáticos (músculo esquelético, miocárdio y tejido adiposo, entre los de mayor relevancia metabólica) los triglicéridos asociados a las VLDL son hidrolizados rápidamente por la enzima lipasa lipoproteica, liberándose ácidos grasos que son incorporados por los tejidos para ser almacenados (tejido adiposo) u oxidados como fuente de energía (músculo). Las VLDL disminuidas en triglicéridos por este mecanismo se conocen como remanentes de VLDL o lipoproteínas de densidad intermedia (IDL). Después de una segunda ronda de lipólisis y un enriquecimiento relativo en su contenido de ésteres de colesterol, las IDL son transformadas en LDL (Lipoproteínas de baja densidad), las cuales son captadas por el hígado para su remoción de la circulación.

Véase también

Referencias

  1. a b c Bothan, Kathlen; Mayes, Peter (2018). «25. Transporte y almacenamiento de lípidos». En Rodwell, Victor W.; Kennelly, Peter J, eds. Harper. Bioquímica ilustrada. Ciudad de México: McGraw Hill Education. pp. 236-248. ISBN 978-145-62-6738-4. 
  2. Errico, Teresa; Chen, Xiangyu; Martin Campos, Jesus M.; Julve, Josep; Escolá-Gil, Joan Carles; Blanco-Vaca, Francisco (2013). «Mecanismos básicos: estructura, función y metabolismo de las lipoproteínas plasmáticas». Clínica e Investigación en Aterosclerosis 25 (2): 98-103.