Locomoción aérea

En el mundo actual, Locomoción aérea es un tema de gran relevancia que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Con un impacto significativo en diversos aspectos de la vida cotidiana, Locomoción aérea ha sido objeto de debate y discusión en todas las esferas de la sociedad. Desde su impacto en la salud y el bienestar, hasta su influencia en la economía y la política, Locomoción aérea se ha convertido en un punto de interés y preocupación para muchos. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Locomoción aérea, analizando sus implicaciones y consecuencias en diferentes contextos. Con una perspectiva global, buscamos arrojar luz sobre este tema y proporcionar una visión más amplia y completa de su alcance e importancia en el mundo actual.

Esta fotografía corresponde a un monumento nacional de Colombia, se pueden apreciar varias aves alzando el vuelo.

La locomoción aérea es una capacidad poseída por varios animales. Ésta puede presentarse en forma de vuelo propulsado o de deslizamiento o "vuelo libre". Este rasgo ha aparecido muchas veces a través del proceso de evolución, sin que haya entre estas especies ningún ancestro en común. El vuelo ha evolucionado al menos cuatro veces, en animales separados. Estos son los insectos, los pterosaurios, los pájaros y los murciélagos. El vuelo sin motor o "vuelo libre" ha sido parte de la evolución animal en muchas más ocasiones que el motorizado. Por lo general, este desarrollo se da para ayudar a los animales de dosel arbóreo a pasar de un árbol a otro, aunque existen también otras posibilidades.​ Este último ha sido parte de la evolución de animales de la selva tropical, especialmente de Asia (más especialmente en Borneo), donde los árboles son altos y muy espaciados. Varias especies de animales acuáticos y algunos anfibios y reptiles también han desarrollado esta capacidad de vuelo deslizante, generalmente como un medio para evadir depredadores.

Referencias

  1. Byrnes, Greg; Spence, Andrew J. (2012). «Ecological and Biomechanical Insights into the Evolution of Gliding in Mammals». Integrative and Comparative Biology (en inglés) 51 (6): 991-1001. ISSN 1557-7023. PMID 21719434. doi:10.1093/icb/icr069. 
  2. Jackson, Stephen; Schouten, Peter (2012). Gliding Mammals of the World. ISBN 9780643104051. doi:10.1071/9780643104051. 
  3. Dudley, Robert; Byrnes, Greg; Yanoviak, Stephen P.; Borrell, Brendan; Brown, Rafe M.; McGuire, Jimmy A. (2012). «Gliding and the Functional Origins of Flight: Biomechanical Novelty or Necessity?». Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 38 (1): 179-201. ISSN 1543-592X. doi:10.1146/annurev.ecolsys.37.091305.110014.