Logrosán

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Logrosán
Municipio y villa


Bandera

Escudo

Plaza de España.
Logrosán ubicada en EspañaLogrosánLogrosánUbicación de Logrosán en España
Logrosán ubicada en Provincia de CáceresLogrosánLogrosánUbicación de Logrosán en la provincia de Cáceres
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Partido judicial Logrosán
• Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara y Aguas Logrosán-Zorita
Ubicación 39°20′14″N 5°29′32″O / 39.337222222222, -5.4922222222222
• Altitud 477 m
Superficie 365,3 km²
Fundación Siglo XIII
Población 1913 hab. (2023)
• Densidad 5,54 hab./km²
Gentilicio logrosán, -a
logrosaniego, -a
Código postal 10120
Alcalde (2023) Julio Roldán Masa (Ciudadanos)
Sitio web www.logrosan.es

Logrosán es una pueblo y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra situado al sureste de la provincia, limitando su término con la provincia de Badajoz. El municipio tiene alrededor de 1913 habitantes.

Este pueblo se encuentra en la  EX-102 , entre Zorita y Cañamero. El municipio es la capital del partido judicial de Logrosán y de la mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara.

Geografía física

Localización

Localización del término municipal de Logrosán en la provincia de Cáceres.

Logrosán se encuentra situado en el extremo suroriental de la provincia, en la puerta del conjunto de montaña denominado «Las Villuercas» perteneciente a la cordillera Montes de Toledo. La localidad se asienta sobre la base de un batolito granítico denominado "cerro de san Cristóbal", actualmente propiedad del Ayuntamiento de Logrosán, aflorado por encima de la superficie en el cuaternario, existen estudios de la Universidad de Extremadura, que aseguran que en la época de los tartesos explotaron las minas de estaño existentes. En el mes de mayo de 2013 comenzarán los trabajos de excavación para poner en valor los restos existentes.

Además del batolito predominan los materiales antiguos, con alternancia entre cuarcitas y pizarras que afloran a veces por encima del suelo provocando interesantes paisajes apalachenses.

Es cabecera de partido judicial, subárea comercial de Don Benito-Villanueva.

Noroeste: Zorita y Garciaz Norte: Berzocana Noreste: Berzocana y Cañamero
Oeste: Zorita Este: Cañamero y Casas de Don Pedro
Suroeste: Navalvillar de Pela y Madrigalejo Sur: Navalvillar de Pela Sureste: Puebla de Alcocer

Naturaleza

Geología

La tierra de Logrosán es rica en estaño (casiterita) y fosfatos (fluorapatita). Estos minerales fueron explotados intensivamente por compañías mineras inglesas durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX para fabricar fertilizantes químicos; una de las industrias características de la Segunda Revolución Industrial. En la actualidad se puede visitar una de estas minas, la Mina Constanaza.

Zonas protegidas

En Logrosán se unen dos vías verdes. El Camino Natural de las Vegas del Guadiana termina en Logrosán, donde comienza un Camino Natural que une las localidades de Logrosán, Cañamero, Guadalupe pueblo de Guadalupe y Alía, enlazando con la comarca de La Jara de la provincia de Toledo. Este es el camino natural o vía verde ver dónde se encuentra la patrona de Extremadura más extensa de la península ibérica, con 165 km de longitud aproximadamente. Es el principal atractivo turístico de la localidad.

Historia

Prehistoria

Los primeros habitantes del pueblo se instalaron en la montaña San Cristóbal, en la Prehistoria. Era un pueblo de pastores y agricultores que comenzaron a utilizar herramientas de metal.

Edad Antigua

Posteriormente, los romanos se asentaron en el monte, pero también en los bordes de los ríos y llanuras, lo que ayudó a desarrollar la agricultura. El nombre romano del pueblo era Lucretius.

Mapa de mediados del siglo XIX de Logrosán, por Francisco Coello.

Edad Media

El municipio apenas cuenta con evidencias de presencia visigoda. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas han revelado la presencia de una localidad árabe en las llanuras y un castillo en la cima de la montaña de San Cristóbal.

En el siglo XIII, el reino de Castilla conquistó a los musulmanes la ciudad de Trujillo y sus territorios, incluyendo Logrosán. En el siglo XIV, el pueblo de Logrosán se extendió y desarrolló.

Edad Moderna

En 1594​ formaba parte de la Tierra de Trujillo en la Provincia de Trujillo, hasta que en el 1792 se le concedió el título de Villa, La Villa de Logrosán.

Edad Contemporánea

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 es sede del Partido Judicial de Logrosán.​ En el censo de 1842 contaba con 620 hogares y 3396 vecinos.

Localidad de cierta entidad en la primera mitad del siglo XX, alcanza 6595 habitantes en 1960, con casonas señoriales que nos hablan de un pasado de mayor esplendor. Población de gran importancia minera entre los siglos XIX y XX, perdidó la identidad de antiguo pueblo minero, que ahora está recuperando gracias a la puesta en valor de las minas existentes como atractivo turístico. Actualmente se pueden visitar las minas de fosfato, estando rehabilitado el Filón de la Mina Costanaza.

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 1913 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Logrosán​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y política

En la siguiente tabla se muestran los votos en las elecciones municipales de Logrosán, con el número de concejales entre paréntesis, en las elecciones municipales desde 2003:

Año Populares Socialistas Izquierda Centro Regionalistas Otros
2003 PP: 454 (3) PSOE: 578 (5) IU-SIEX: 111 (0) No se presentaron No se presentaron GIL: 348 (3)
2007 PP-EU: 677 (6) PSOE: 440 (3) IU-SIEX: 159 (1) No se presentaron IPEX: 177 (1) No hubo más candidaturas
2011 PP-EU: 830 (7) PSOE: 408 (3) No se presentaron No se presentaron IPEX: 125 (1) No hubo más candidaturas
2015 PP: 635 (5) PSOE: 561 (5) No se presentaron C's: 174 (1) No se presentaron No hubo más candidaturas
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Hoyas UCD
1983-1987 Agustín Pedrero PSOE
1987-1991 Agustín Pedrero PSOE
1991-1995 Agustín Pedrero (hasta 1993)
Fernando Pedrero (desde 1993)
PSOE
1995-1999 Manuel González GIL
1999-2003 Manuel González GIL
2003-2007 Fernando Pedrero PSOE
2007-2011 María Isabel Villa PP-EU
2011-2015 María Isabel Villa PP-EU
2015-2019 Juan Carlos Hernández PSOE
2019-2023 Juan Carlos Hernández PSOE
2023-act. Julio Roldán Masa Ciudadanos (coalición CS-PP)

Economía

Económicamente se trataba de una localidad deprimida, con un escaso nivel productivo y una renta muy por debajo de la media de la región. Pero desde hace dos años, se está construyendo la mayor Plataforma Solar de Europa, con cuatro centrales termosolares de 50Mw cada una, dos de ellas ya en funcionamiento, gracias a la inversión de Itochu y Abengoa Solar. Predominan el sector primario y terciario. Las explotaciones agrícolas son extensivas, y la explotaciones ganaderas son muy abundantes con gran cantidad de ganado bovino. No existe industria alguna asociada a este sector, aunque el sector servicios está muy desarrollado, contando con Casas Rurales, Hostales, Alojamientos Rurales, Restaurantes, Residencia de Ancianos, Guardería, Colegio Público, Instituto, Notaría, Registro de la Propiedad, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, Recogida Selectiva de Residuos, y en breve contará con Planta de Transferencia de Residuos de Demolición e ITV.

La principal actividad es la ganadería: 64.144 cabezas de ovino, 3.645 de vacuno y 2.146 cerdos (último censo ganadero).

La Cooperativa del Campo San Mateo envasa aceite de oliva virgen de la producción de los olivares locales.

Los productos del término municipal de Logrosán están incluidos en las siguientes Denominaciones de Origen: D.O. Queso de Los Ibores, D.O. Miel Villuercas-Ibores, D.O. Vinos Ribera del Guadiana y Denominaciones Específicas: D.E. Cordero de Extremadura, D.E. Vinos de la Tierra y D.E. Ternera de Extremadura.

La Feria Agroganadera se celebra el segundo fin de semana de junio.

Con la intención de diversificar las fuentes de ingreso se ha establecido un polígono industrial, El Palomar.

Transportes

Carreteras

Vías de acceso:

Vehículo privado

Dispone de área de acogida para las autocaravanas con un punto de gestión ecológica de residuos en la calle Palomar.

Servicios públicos

Educación

La localidad cuenta con una Guardería Municipal de 15 plazas para niños a partir de los 16 meses y con el Centro de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora del Consuelo. Además, en Logrosán hay un Centro de Educación Secundaria y Bachillerato (IES), el IES Mario Roso de Luna,​ que recibe alumnos de los municipios de Cañamero, Berzocana, Guadalupe y Alía y que dispone de un módulo de Formación Profesional de Electricidad y otro de Auxiliar Administrativo.

Sanidad

Pertenece al área de salud de Cáceres y, dentro de ella, es sede de una zona de salud que abarca los municipios de Logrosán y Cañamero. La villa cuenta con un centro de salud con punto de atención continuada en la calle Gran Vía.​ En cuanto a la sanidad privada, en la villa hay una clínica dental, un centro de reconocimiento médico y una farmacia.​ Las farmacias de esta zona de salud coordinan sus turnos de guardia con las de la zona de salud de Guadalupe.

Medios de comunicación

El periódico regional Hoy cuenta con una edición local en Logrosán.​ Existió además un periódico local, Logrosán al Día.

El municipio recibe la señal de la TDT de los repetidores de televisión de Montánchez y Guadalupe.

Patrimonio

Religioso

Espadaña de San Mateo.

Civil

El pueblo se halla salpicado de casas señoriales. Son como un recuerdo imborrable de su pasada estructura social conformada básicamente por terratenientes y jornaleros. La mayoría son de familias pudientes antaño, pero hoy venidas a menos, lo que explica la lamentable situación de ruina de muchas de estas hermosísimas casas, de techos artesonados y decorados, escalinatas de piedra de granito, amplios corredores y bellos patios y corrales.

Otros lugares de interés

Interior de la Mina Costanaza.

Urbanismo

Parques y jardines

Cultura

Entidades culturales

Museos

El pueblo cuenta con dos museos, el Museo de Logrosán dedicado a las bellas artes, y el Museo Etnográfico que muestra la casa tradicional del lugar.

Patrimonio cultural inmaterial

Festividades

En la villa de Logrosán se celebran las siguientes festividades:

Gastronomía

Véase también: Gastronomía de la provincia de Cáceres


Dulces artesanos

Deporte

Instalaciones deportivas

El pueblo tiene un campo de fútbol, un campo polideportivo exterior, un pabellón deportivo interior, un gimnasio privado, un circuito de autocross "La colá" y una piscina municipal.

Entidades deportivas

El municipio cuenta con un equipo de fútbol que en la temporada 2010-2011 juega en la Primera Regional, el Logrosán CF.​ Tiene además varias asociaciones que desarrollan el ciclismo y el senderismo en la zona.

Eventos deportivos

En el mes de junio se celebra el Torneo de Fútbol Sala Villa de Logrosán, de dos días de duración y alcance regional.
A mediados del mes de mayo se celebra la prueba de ciclismo de montaña denominada "Titán Villuercas", siendo la prueba inaugural del Open de España de Mountain Bike - Maratón,​ recorriendo gran parte de la geografía de las Villuercas y alcanzando un gran protagonismo a nivel nacional.

El primer fin de semana de agosto se celebran las 24 horas de fútbol sala, que cuentan con diferentes categorías y duran todo el fin de semana, justo la semana precedente a las fiestas patronales.

Véase también

Referencias

  1. «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Logrosán». Consultado el 30 de abril de 2024. 
  2. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España (ed.). «Datos del registro de entidades locales». Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  3. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España (ed.). «Información de Concejales 2015». Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  4. Asociación de Cuevas Turísticas Españolas. «Mina Costanaza». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2014. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  5. Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI
  6. Cervantes Virtual
  7. Municipio Código INE -10.109
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de noviembre de 2023. 
  9. Ministerio del Interior de España (ed.). «Consulta de resultados electorales». Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  10. Ministerio de Administraciones Públicas de España (ed.). «Alcaldes de Extremadura en 1979». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 29 de septiembre de 2013. 
  11. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España (ed.). «Base de datos de alcaldes: elecciones 1979-2015». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2015. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  12. B. Cano y J. Sánchez (14 de mayo de 2014). «Fallece Agustín Pedrero, que fue alcalde de Logrosán». Hoy. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  13. BOE nº 135 de 4 de junio de 1996
  14. Cano Fdez., Bonifacio (10 de junio de 2011). «Fallece Manuel González Cabanzón, que fue alcalde de Logrosán de 1995 a 2003». Hoy. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  15. BOE nº 169 de 16 de julio de 2003
  16. BOE nº 269 de 7 de noviembre de 2009
  17. Relación de IES e IESO de Extremadura Archivado el 28 de septiembre de 2010 en Wayback Machine. fp.educarex.es
  18. Centros y Servicios Área de Salud de Cáceres
  19. Catálogo de Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios de Extremadura (RECESS) actualizado a 2015 Archivado el 1 de abril de 2017 en Wayback Machine. Junta de Extremadura
  20. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres (ed.). «Farmacias de guardia en la provincia de Cáceres». Consultado el 15 de febrero de 2015. 
  21. Hoy (ed.). «HOY Logrosán». Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  22. Logrosán al Día (ed.). «Logrosán al Día». Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  23. Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España (ed.). «Frecuencias que utilizan los canales de televisión de cada múltiple digital, en el código postal consultado». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  24. LISTAR POR LOCALIDAD DE PARROQUIAS Archivado el 30 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.
  25. Fiestas Ayuntamiento de Logrosán
  26. Clubes Primera Regional Grupo III 2010-2011 Federación Extremeña de Fútbol
  27. Sánchez, Javier (8 de mayo de 2014). «Abierto el plazo para el II Torneo de Fútbol Sala Villa de Logrosán». Hoy Logrosán. Consultado el 8 de mayo de 2014. 
  28. «Titán Xtrem Tour»
  29. «Titán Villuercas»

Enlaces externos