En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Lola la Piconera. Desde su impacto en la sociedad actual hasta su relevancia en la historia, Lola la Piconera ha jugado un papel crucial en diferentes ámbitos. A lo largo de estas páginas, analizaremos el impacto que Lola la Piconera ha tenido en la vida de las personas, examinando su influencia en la cultura, el arte, la política y la tecnología. Además, exploraremos cómo Lola la Piconera ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las cambiantes circunstancias y desafíos del mundo moderno. Prepárate para sumergirte en un viaje que te llevará a descubrir la verdadera importancia de Lola la Piconera en nuestras vidas. ¡No te lo pierdas!
Lola la Piconera | ||
---|---|---|
Título | Lola La Piconera | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | José Luis Colina y Luis Lucia | |
Música | Manuel López-Quiroga | |
Fotografía | Theodore J. Pahle (B&W) | |
Vestuario | Eduardo Torre de la Fuente | |
Protagonistas |
Juanita Reina (Lola) Virgílio Teixeira (Gustavo) Félix Dafauce (Acuña) Manuel Luna (Mariscal Víctor) Fernando Nogueras (Rafael Otero) Fernando Fernández de Córdoba (Alburquerque) | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | Bilbao (cine Coliseo), 18 de diciembre de 1951 | |
Estreno | Madrid (cine Rialto), 3 de marzo de 1952 | |
Género | Musical | |
Duración | 89 m | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Cifesa | |
Recaudación | 10.105,42 € | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Lola la Piconera es una película española de 1951, basada en una obra de teatro de José María Pemán e interpretada por la tonadillera Juanita Reina.
La película Lola la Piconera está inspirada en la obra de teatro de José María Pemán Cuando las Cortes de Cádiz. La adaptación cinematográfica convierte una obra reaccionaria y antiliberal, característica de la dramaturgia de Pemán durante el periodo republicano, en un guion propio de película folclórica, con mucho mayor protagonismo y lucimiento de su protagonista Juanita Reina, una de las estrellas del cine español y la copla de aquel entonces.
El rodaje de la película, dirigida por Luis Lucia, se inició el 25 de junio de 1950 en los Estudios Sevilla Films de Madrid, mientras que los exteriores se grabaron en la ciudad de Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. Las imágenes de Cádiz constituyen un documento privilegiado sobre la ciudad en esos años.
La película está ambientada en el asedio a la ciudad de Cádiz durante la Guerra de la Independencia. Lola, la propietaria de la taberna Lola la Piconera, está enamorada de un oficial francés.
Las canciones son obra de Quintero, León y Quiroga:
El éxito de la película y de sus canciones llevaron a Televisión Española a realizar una nueva versión a principios de los años setenta, con una joven Rocío Jurado como protagonista.