Los simuladores

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

Los simuladores es una serie de televisión argentina, creada y dirigida por Damian Szifron y protagonizada por Federico D'Elía, Alejandro Fiore, Diego Peretti y Martín Seefeld. Producida y emitida por Telefe, la serie estrenó su primera temporada durante 2002, y la segunda en 2003, finalizando durante los primeros días de 2004.

La trama gira en torno a la vida de cuatro socios que, mediante operativos de simulacro sofisticados, «resuelven los problemas de gente común». El programa obtuvo altísimos niveles de audiencia durante sus dos años al aire,​ y tuvo una excelsa recepción crítica, convirtiéndose en un programa de culto que hasta el día de hoy sigue transmitiendose al aire, y que formó un gran culto de seguidores.

Este acompañamiento del público le valió a la serie la obtención del Premio Martín Fierro de Oro 2002, entregado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). Debido al éxito, se realizaron cuatro remakes, en Chile, España, México y Rusia. Además, la serie se emitió por vía web en las plataformas de Netflix y YouTube, así como también en el portal de internet de Telefe. Ha sido considerada en ocasiones como «la mejor serie argentina de todos los tiempos».

Trama

La serie está basada en un grupo de cuatro socios o colegas que se dedican al negocio de la simulación, operando desde el año 1989 y resolviendo los problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan "operativos de simulacro", que suelen consistir en engañar a quienes generan los problemas de sus clientes, ya fueran jefes, criminales, esposas, viudas, comerciantes inescrupulosos, etcétera.

Realizan un proceso basado en el método científico, el descubrimiento del problema, planteamiento de hipótesis, conjeturas y refutaciones, investigaciones de las partes tanto del cliente como de la parte que da el problema, y siempre buscan su punto conflictivo. Utilizan tácticas y métodos propios del derecho, la psicología, el teatro, la sociología, entre otros.

La motivación de Los simuladores no es altruista, no pretenden cambiar el mundo sino dar un servicio útil a la gente; normalmente cobran a sus clientes exactamente el doble del costo del operativo, por la logística y la mano de obra, cosa que Santos oportunamente informa al cliente, excepto en los casos en que el plan contempla el pago del operativo, y además comprometen a sus clientes a ayudarlos en futuros operativos de simulación (esto hace que personajes de capítulos anteriores vuelvan a aparecer en capítulos siguientes como actores secundarios en papeles de ayuda a Los simuladores, dando así un sentido de continuidad a la serie). En el capítulo final de la serie, Santos define al equipo como un grupo de justicia paralela. Según el director de la serie, la filosofía del grupo es:

El postulado general sería que muchas veces «lo justo es ilegal y lo injusto es legal». Y los Simuladores están acá para ordenar un poquito eso. Ellos son invasivos, violan absolutamente cada una de las reglas que hay para violar, pero siempre el fin es noble. Son justos, pero políticamente muy incorrectos. Damián Szifron

En la serie hay referencias a los libros de Sherlock Holmes (de Arthur Conan Doyle), a Los árboles mueren de pie (de Alejandro Casona), a Misión: Imposible, y a las películas Casablanca, El golpe y El Padrino. Su filosofía se puede encontrar en Parker Pyne investiga (de Agatha Christie).

Elenco y personajes

Protagonistas

Recurrentes

Varios actores que interpretan a clientes que después vuelven a aparecer, ya sea colaborando en algunos operativos o como puente entre otro cliente y los Simuladores, son Claudio Rissi como Bernardo Galván, Humberto Serrano como el Dr. Juan Dumas, Miguel Dedovich como Miguens, Martín Coria como Roberto Ávalos, Chang Sung Kim como Tamazaki, Boy Olmi como el Dr. José Zarazola, y Daniel Valenzuela como Hugo Maresca. Otros colaboradores frecuentes incluyen a Patrick Aduma como Douglas Jones y Beatriz Thibaudin como la madre de Ravenna.

Episodios

TemporadaEpisodiosEmisión original
Primera emisión Última emisión
11321 de marzo de 200219 de junio de 2002
21126 de mayo de 20035 de enero de 2004

Versiones

Emisión internacional

Premios y nominaciones

Premios Martín Fierro

Año Categoría Receptor Resultado
2002 Martín Fierro de Oro Ganadora
Mejor unitario y/o miniserie Ganadora
Mejor director Damian Szifron Nominado
Mejor autor/libretista Damian Szifron
Patricio Vega
Gustavo Malajovich
Diego Peretti
Ganadores
Mejor actor - unitario y/o miniserie Federico D'Elía Nominado
Mejor actor - unitario y/o miniserie Diego Peretti Nominado
Participación especial en ficción - masculina Gabriel Goity Ganador
Participación especial en ficción - masculina Osvaldo Santoro Nominado
Mejor producción integral Nominada
2003 Mejor unitario y/o miniserie Ganadora
Mejor director Damian Szifron Nominado
Mejor autor/libretista Damian Szifron Nominado
Mejor actor - unitario y/o miniserie Diego Peretti Nominado
Participación especial en ficción - masculina Luis Luque Ganador
Participación especial en ficción - femenina Rita Terranova Nominada
Participación especial en ficción - femenina Mónica Villa Nominada
Mejor producción integral Ganadora

Película

Alejandro Fiore deslizó a principios de 2019 novedades de la posible película. «Si tengo que responder algo (sobre el regreso de Los Simuladores), es que sería antes de 2022», declaró el actor, en diálogo con Clarín. «El pacto es que no se hace si no estamos los cinco», agregó.

Ya fueron varias las ocasiones en que los actores mencionaron sus ganas de llevar al cine la historia de la serie. Años atrás, Szifrón y el elenco se reunieron en una Comic Con, donde volvieron a afirmar su deseo ante centenares de fanáticos. Sin embargo, los distintos proyectos de los actores, más el gran éxito que tuvo el director con la película Relatos salvajes (2014) y sus trabajos posteriores en Hollywood, impidieron el desarrollo de la película hasta el momento.​ En el año 2022, el director Damián Szifron confirmó que la película estará disponible en el año 2025 para la pantalla grande.

Véase también

Referencias

  1. «Reviví el último capítulo de Los Simuladores».  Terra.com.ar
  2. «Aplastante regreso de “Los Simuladores”: 30 puntos de rating». Clarín. 28 de mayo de 2003. Consultado el 30 de diciembre de 2019. 
  3. «“Los simuladores” arrasan: con 35,6 puntos, son lo más visto del año». Clarín. 25 de junio de 2003. Consultado el 30 de diciembre de 2019. 
  4. «20 años de Los Simuladores: la serie que cambió la historia de la televisión argentina y que finalmente tendrá su película». infobae. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  5. «Los Simuladores fue elegida como la mejor serie argentina». Rosario Plus. 16 de septiembre de 2020. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  6. Faillace, Danie. «La mejor serie argentina de todos los tiempos». Spoiler Time. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  7. «Estudios afirman que Los Simuladores es la serie argentina preferida de la historia». Cinéfilos. 14 de septiembre de 2019. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  8. Entrevista a Damián Szifron.
  9. El anillo de Salomón, 4 de agosto de 2003, consultado el 22 de octubre de 2021 .
  10. El capítulo final, 23 de diciembre de 2003, consultado el 22 de octubre de 2021 .
  11. «Brillante despedida del ciclo “Los simuladores”». La Nación. 21 de junio de 2002. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  12. «Exitoina | Los Simuladores volverían antes de 2022». exitoina.perfil.com. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  13. mdzol.com. «A 20 años del éxito, vuelven Los Simuladores: cómo y cuándo será el reencuentro». MdzOnline. Consultado el 18 de marzo de 2022. 

Enlaces externos


Predecesor:
Culpables
Martín Fierro de Oro
2002
Sucesor:
Resistiré