La importancia de Lucio Pomponio Flaco en la sociedad actual es innegable. Desde hace mucho tiempo, Lucio Pomponio Flaco ha sido un tema de interés y debate entre expertos y ciudadanos comunes por igual. Ya sea por su relevancia en la cultura popular, su impacto en la economía, o su influencia en la vida diaria de las personas, Lucio Pomponio Flaco ha demostrado ser un tema de gran importancia. En el presente artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Lucio Pomponio Flaco, con el objetivo de comprender mejor su papel en la sociedad y su impacto en nuestras vidas.
Lucio Pomponio Flaco | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo I a. C. | |
Fallecimiento | 33 | |
Familia | ||
Cónyuge | Vistilia | |
Hijos | Publio Pomponio Segundo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
| |
Lucio Pomponio Flaco fue un político y militar romano del siglo I que desarrolló su carrera durante el gobierno del emperador Tiberio.
Flaco fue miembro de la gens Pomponia, de una familia originaria de Iguvium, Umbría. Fue hermano de Cayo Pomponio Grecino y estuvo casado con Memia, hermana de Publio Memio Régulo.
Nació alrededor del año 30 a. C. Obtuvo el consulado en el año 17. Había sido legado de Mesia en el año 12 a las órdenes del gobernador Cayo Popeo Sabino y, tras el consulado, gobernó la provincia por ser amigo del rey tracio al que apresó mediante engaños y envió a Roma. Murió durante su gobierno de Siria en el año 33.
Amigo de Tiberio y Ovidio, según cuenta Suetonio pasó en cierta ocasión dos días y una noche seguidos comiendo con el emperador y Lucio Calpurnio Pisón, tras lo cual recibió el gobierno de la provincia de Siria. Tenía amistad con la familia real judía.
Cónsul del Imperio romano | ||
---|---|---|
Predecesores Sisenna Estatilio Tauro Lucio Escribonio Libón 16 |
con Cayo Celio Rufo 17 |
Sucesores Tiberio (III) Germánico (II) 18 |