Lucio Pomponio Flaco

La importancia de Lucio Pomponio Flaco en la sociedad actual es innegable. Desde hace mucho tiempo, Lucio Pomponio Flaco ha sido un tema de interés y debate entre expertos y ciudadanos comunes por igual. Ya sea por su relevancia en la cultura popular, su impacto en la economía, o su influencia en la vida diaria de las personas, Lucio Pomponio Flaco ha demostrado ser un tema de gran importancia. En el presente artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Lucio Pomponio Flaco, con el objetivo de comprender mejor su papel en la sociedad y su impacto en nuestras vidas.

Lucio Pomponio Flaco
Información personal
Nacimiento Siglo I a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 33 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Vistilia Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Publio Pomponio Segundo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Lucio Pomponio Flaco​ fue un político y militar romano del siglo I que desarrolló su carrera durante el gobierno del emperador Tiberio.

Familia

Flaco fue miembro de la gens Pomponia, de una familia originaria de Iguvium,​ Umbría.​ Fue hermano de Cayo Pomponio Grecino​ y estuvo casado con Memia, hermana de Publio Memio Régulo.

Carrera pública

Nació alrededor del año 30 a. C. ​ Obtuvo el consulado en el año 17.​ Había sido legado de Mesia en el año 12 a las órdenes del gobernador Cayo Popeo Sabino​ y, tras el consulado, gobernó la provincia ​ por ser amigo del rey tracio al que apresó mediante engaños y envió a Roma.​ Murió durante su gobierno de Siria​ en el año 33.

Amigo de Tiberio y Ovidio,​ según cuenta Suetonio pasó en cierta ocasión dos días y una noche seguidos comiendo con el emperador y Lucio Calpurnio Pisón, tras lo cual recibió el gobierno de la provincia de Siria.​ Tenía amistad con la familia real judía.

Notas

  1. L. Pomponius Flaccus.
  2. En la actualidad, Gubbio, Italia.
  3. Tenía unos sesenta años cuando fue enviado a Siria.

Referencias

  1. PIR2 P 0715.
  2. Tobalina, 2007, p. 45.
  3. Birley, 2005, p. 21; Tobalina, 2007, pp. 45.
  4. Syme, 1981b, p. 130.
  5. Syme, 1981a, p. 189.
  6. Syme, 1981a, p. 192.
  7. Tobalina, 2007, p. 194, n. 6.
  8. Tácito, Anales. II, 66-67.
  9. Tácito, Anales. VI, 27.
  10. Tobalina, 2007, p. 376.
  11. Tobalina, 2007, pp. 45-46.
  12. Suetonio, Vidas de los Césares, «Tiberio». XLII, 1.
  13. Tobalina, 2007, p. 375, n. 178.

Bibliografía

  • Birley, A. R. (2005). The Roman Government of Britain. Oxford University Press. ISBN 9780199252374. 
  • Syme, R. (1981a). «The Early Tiberian Consuls». Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte (en inglés) 30 (2): 189-202. 
  • Syme, R. (1981b). «Governors dying in Syria». Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik (en inglés) 41: 125-144. 
  • Tobalina, E. (2007). El cursus honorum senatorial durante la época Julio-Claudia. Eunsa. ISBN 9788431324339. 


Cónsul del Imperio romano
Predecesores
Sisenna Estatilio Tauro
Lucio Escribonio Libón
16
con
Cayo Celio Rufo
17
Sucesores
Tiberio (III)
Germánico (II)
18