Luis María Cabello Lapiedra

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Luis María Cabello Lapiedra

Retrato de Luis María Cabello Lapiedra, realizado por Federico Martínez Terol en 1914.
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1863
Madrid (España)
Fallecimiento 15 de agosto de 1936 (72 años)
El Escorial (España)
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto, crítico de arte, ensayista y político
Cargos ocupados
  • Gobernador civil de la provincia de Guadalajara
  • Gobernador civil de la provincia de Córdoba

Luis María Cabello y Lapiedra (Madrid, 1863-El Escorial, 1936) fue un arquitecto y crítico español.

Biografía

Nacido en Madrid en 1863,​ hijo del arquitecto Luis Cabello y Asó y de Canuta Lapiedra​ (hija de Francisco Javier Lapiedra, juez municipal e interino de primera instancia del distrito de Palacio),​ fue hermano del escritor Xavier Cabello Lapiedra.​ De ideología conservadora y cercano tanto a Enrique María Repullés​ como a Luis Martínez-Feduchi —sobrino suyo—,​ rechazó la introducción del modernismo y fue representante de una corriente regeneracionista-nacionalista en la arquitectura española.​ Corrieron a su cargo los proyectos del edificio de la Real Academia Nacional de Medicina en la calle de Arrieta,​ de la iglesia de la Fundación Caldeiro en la avenida de los Toreros​ y de la iglesia del Cristo de la Salud en la calle de Ayala,​ así como fue uno de los arquitectos responsables de la erección del palacio del Marqués de Cerralbo, junto a Alejandro Sureda y Luis Cabello y Asó —su padre—.​ Colaboró en publicaciones periódicas como La Construcción Moderna.

Durante la dictadura de Primo de Rivera ejerció como gobernador civil de las provincias de Córdoba (hacia 1925)​ y Guadalajara (hacia 1927);​ más adelante, ya en la Segunda República, sería secretario general de Renovación Española.​ Casado con Dolores Martínez de Cabello Lapiedra —fallecida en febrero de 1936—,​ fue ejecutado el 15 de agosto de 1936 en El Escorial, en el transcurso de la guerra civil.

Publicaciones

Notas

  1. En su construcción intervinieron sucesivamente los arquitectos Alejandro Sureda, Luis Cabello y Asó y Luis María Cabello Lapiedra.

Referencias

  1. «Cabello y Lapiedra (Luis María)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana X. Barcelona: José Espasa é Hijos, editores. 1907. p. 112. Wikidata Q115627942
  2. Miguel Ángel Baldellou Santolaria. «Cabello y Aso, Luis». dbe.rah.es. Real Academia de la Historia. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  3. «Diario Oficial de Avisos de Madrid». Judiciales. 4 de diciembre de 1875. 
  4. a b Blasco, 2009, p. 68.
  5. a b Rocha Aranda, 2009, pp. 84-87, 90.
  6. «El nuevo edificio para la Real Academia de Medicina». La Ilustración Española y Americana LVIII (X): 167-170. 15 de marzo de 1914. ISSN 1889-8394
  7. San Antonio Gómez, 1998, p. 29.
  8. Guía de arquitectura y urbanismo de Madrid: Ensanche y crecimiento (2ª edición). COAM. 1984. ISBN 84-85572-32-7
  9. Navascués Benlloch, 1999, p. 66.
  10. San Antonio Gómez, 1996, p. 72.
  11. «Miscelánea gráfica». Andalucía Ilustrada (Córdoba: Imp. y Papelería La Puritana). año VI (60): 25. febrero de 1925. 
  12. «Una cuartilla del Sr. Cabello Lapiedra para "Andalucía"». Andalucía (Córdoba: Tip. Alcalá). año 8 (82): 30. febrero de 1927. 
  13. García Peña, 2015, p. 35.
  14. «Doña Dolores Martínez de Cabello Lapiedra». ABC (Madrid): 19. 12 de febrero de 1936. ISSN 1136-0143
  15. Blasco, 2009, p. 69.
  16. Cabello y Lapiedra, 1900.
  17. Cabello y Lapiedra, 1905.
  18. Urrutia Núñez, 1991, p. 255.
  19. Castañeda, 1921, pp. 146-148.
  20. Cabello y Lapiedra, 1919.
  21. Tormo, 1928, pp. 493-494.

Bibliografía

Enlaces externos