En el mundo actual, Músculo cricoaritenoideo posterior es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en la sociedad. Ya sea por su impacto en la salud, su influencia en la cultura popular o su importancia en la economía global, Músculo cricoaritenoideo posterior se ha convertido en un foco de atención para expertos, académicos y público en general. A lo largo de la historia, Músculo cricoaritenoideo posterior ha sido objeto de debate y discusión, generando un sinfín de opiniones y perspectivas. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Músculo cricoaritenoideo posterior, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su papel en la actualidad. Desde su impacto en la tecnología hasta su relevancia en el ámbito político, Músculo cricoaritenoideo posterior continúa siendo un tema de interés universal que no deja de generar interés y análisis.
El músculo cricoaritenoideo posterior es un músculo que se encuentra en la laringe y cuya función es dilatar la glotis.
Se inserta desde la depresión lateral de la lámina del cartílago cricoides a cada lado de cresta media, hasta la cara postero-medial de la apófisis muscular del cartílago aritenoides.
Lo inervan ramos del nervio laríngeo recurrente
Está irrigado por la arteria laríngea inferior, rama de la arteria tiroidea inferior.
Su función es la abducción de los pliegues vocales. El movimiento de abducción se da por movimiento de rotación lateral o de desplazamiento anterolateral de los aritenoides sobre la superficie articular del cricoides,esto aleja las apófisis vocales de dichos cartílagos logrando aumentar la separación de los pliegues vocales y aumentando la apertura de la hendidura glótica, es el único músculo abductor de los pliegues.