En el mundo actual, Malta en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 ha cobrado una relevancia sin precedentes. Ya sea por su impacto en la sociedad, en la cultura popular o en la historia, Malta en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 se ha convertido en un tema de interés para millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Malta en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 ha despertado debates, reflexiones y análisis en diversos ámbitos, generando un sinfín de opiniones y perspectivas. En este artículo, exploraremos la importancia de Malta en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y su influencia en distintos aspectos de la vida contemporánea, así como su relevancia en la historia pasada y futura.
Malta en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | MLT | |||||
CON |
Comité Olímpico Maltés (pág. web) | |||||
Juegos Olímpicos de Roma 1960 | ||||||
Deportistas | 10 en 4 deportes | |||||
Abanderado | Christopher Dowling | |||||
Medallas |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • | |||||
Juegos de invierno | 2014 • 2018 • 2022 • | |||||
Malta estuvo representada en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 por diez deportistas masculinos que compitieron en cuatro deportes.
El portador de la bandera en la ceremonia de apertura fue el nadador Christopher Dowling. El equipo olímpico maltés no obtuvo ninguna medalla en estos Juegos.