Manuel Compañy

En el artículo de hoy exploraremos Manuel Compañy, un tema que ha capturado la atención de muchos en los últimos años. Manuel Compañy ha cobrado relevancia en diversos ámbitos, desde la política hasta la ciencia, y su impacto se ha sentido a nivel global. A medida que avancemos en el desarrollo de este artículo, analizaremos en profundidad los aspectos clave de Manuel Compañy, abordando sus implicaciones, sus desafíos y las oportunidades que presenta. Con el objetivo de brindar una visión integral, exploraremos distintas perspectivas y opiniones expertas sobre Manuel Compañy, a fin de proporcionar un panorama completo sobre este tema apasionante.

Manuel Compañy
Información personal
Nacimiento 1858 Ver y modificar los datos en Wikidata
Orusco de Tajuña (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de enero de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Manuel Compañy Abad (Orusco, 1858-Madrid, 13 de enero de 1909)​ —o simplemente Compañy— fue un fotógrafo español.

Biografía

Joaquín Costa fotografiado por Manuel Compañy.

Fue uno de los fotógrafos retratistas más populares y reconocidos del país.​ Desarrolló su labor principalmente en la ciudad de Madrid y para él trabajaron importantes fotógrafos de comienzos del siglo xx como José L. Demaría López «Campúa»,Alfonso Sánchez García, "Alfonso",​ o Eduardo Rodríguez Cabezas Dubois.​ Abrió su primer estudio en torno a 1880;​ las sedes de sus estudios fueron: la calle Fuencarral 29 y en la calle de La Visitación 1, además de la galería Greco en Alcalá 29.​ Hacia los años 1897 y 1898 instaló un estudio en Toledo.

Estuvo como reportero en la guerra de Margallo,​ lo que le otorgó mayor exposición en la prensa.​ También colaboró con la revista Blanco y Negro.

Referencias

  1. a b Sánchez Torija, 2006, p. 34.
  2. a b c d Sougez, M.L.; Pérez Gallardo, H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra. p. 119. ISBN 84-376-2038-4. 
  3. Anónimo, 1909, p. 185.
  4. a b Altabella, 1976, p. 128.
  5. Langa Nuño, 2011, p. 228.
  6. a b Ministerio de Educación Cultura y Deporte (ed.). «Compañy, Manuel (1855-1909)». Consultado el 3 de marzo de 2014. 
  7. Langa Nuño, 2011, p. 230.
  8. Sánchez Sigil y Durán Blázquez, 1999, p. 32.

Bibliografía

Enlaces externos