Hoy en día, Manuel Suárez Cortina es un tema que ha despertado un gran interés en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la salud, pasando por la moda y la tecnología, Manuel Suárez Cortina se ha convertido en un punto de conversación recurrente. Las opiniones al respecto son variadas y polarizadas, lo que ha generado un debate enriquecedor y, en algunas ocasiones, acalorado. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Manuel Suárez Cortina y cómo impacta en nuestra sociedad actual. Además, analizaremos su evolución a lo largo de los años y su proyección para el futuro. Sin duda, Manuel Suárez Cortina es un tema que no deja indiferente a nadie, y merece una reflexión profunda y bien argumentada.
Manuel Suárez Cortina (Gijón, 1951) es un historiador español, catedrático de la Universidad de Cantabria.
Biografía
Es autor de obras como El fascismo en Asturias (1931-1937) (Siverio Cañada, 1981), El reformismo en España. Republicanos y reformistas bajo la Monarquía de Alfonso XIII (siglo XXI, 1986), su tesis doctoral sobre el Partido Reformista, Casonas, hidalgos y linajes: la invención de la tradición cántabra (1994); El gorro frigio. Liberalismo, Democracia y Republicanismo en la Restauración (Biblioteca Nueva/Sociedad Menéndez Pelayo, 2000), La sombra del pasado. Novela e historia en Galdós, Unamuno y Valle-Inclán (Biblioteca Nueva, 2006), El águila y el toro. España y México en el siglo XIX. Ensayos de historia comparada (2010); entre otras.
También ha sido editor o coordinador de los dos volúmenes de Historia de Cantabria: un siglo de historiografía y bibliografía (1900-1994) (Fundación Marcelino Botín, 1995); o de obras como La Restauración, entre el liberalismo y la democracia (Alianza Editorial, 1998); El anticlericalismo español contemporáneo (Biblioteca Nueva, 1998), junto a Emilio La Parra López; Cultura liberal, México y España, 1860-1930 (PubliCan-UNAM, 2010), junto a Aurora Cano y Evelia Trejo Estrada; o Libertad, armonía y tolerancia. La cultura institucionista en la España contemporánea; entre otras.
Referencias
Bibliografía
- Obras de Suárez Cortina
- Fuentes secundarias
- García Schmidt, Armando (septiembre de 2002). «El gorro frigio. Liberalismo, Democracia y Republicanismo en la Restauración by Manuel Suárez Cortina». Iberoamericana (2001-) (Iberoamericana Editorial Vervuert) (7): 261-263. ISSN 1577-3388. JSTOR 41673015.
- Larraza-Micheltorena, María del Mar (2001). «El gorro frigio. Liberalismo, Democracia y Republicanismo en la Restauración». Memoria y Civilización (Universidad de Navarra) 4: 319-325. ISSN 1139-0107.
- Manzanero, Delia (2012). «Suárez Cortina, Manuel, Manuel (Ed.): Libertad, armonía y tolerancia. La cultura institucionista en la España contemporánea». Revista de Hispanismo Filosófico (Asociación de Hispanismo Filosófico) (17): 315-318. ISSN 1136-8071.
- Pérez Ledesma, Manuel (octubre de 1998). «Restauración, liberalismo y democracia». Revista de Libros (Fundación Caja Madrid). ISSN 1698-532X.
- —— (junio de 1999). ««¡Viva la libertad, mueran los frailes!» El anticlericalismo en la España contemporánea». Revista de Libros (Fundación Caja Madrid). ISSN 1698-532X.
- Requena, F. (2000). «Reseña de El anticlericalismo español contemporáneo de Emilio la Parra López y Manuel Suárez Cortina (eds.) y de l anticlericalismo español en sus documentos de Manuel Revuelta González». Anuario de Historia de la Iglesia (Universidad de Navarra) (9): 683-684. ISSN 1133-0104.
- Rodrigo, Javier (2013). «A este lado del bisturí. Guerra, fascistización y cultura falangista", pp. 143-167; Joan Maria Thomàs, "La unificación: coyuntura y proyecto de futuro». En Miguel Ángel Ruiz Carnicer, ed. Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975). actas del congreso celebrado en Zaragoza del 22 al 24 de noviembre de 2011. Institución Fernando el Católico. pp. 169-177. ISBN 978-84-9911-216-9.
- Saavedra Arias, Rebeca (2011). «Suárez Cortina, Manuel, Manuel: El águila y el toro. España y México en el siglo XIX: Ensayos de historia comparada». Revista de Hispanismo Filosófico (Asociación de Hispanismo Filosófico) (16): 257-259. ISSN 1136-8071.
- Sánchez Andrés, Agustín (octubre-diciembre de 2011). «Aurora Cano, Manuel Suárez Cortina y Evelia Trejo Estrada (eds.), Cultura liberal, México y España, 1860-1930, Santander, Publican, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, 610 pp. ISBN 978 84 8102 576 7». Historia Mexicana (El Colegio de México) LXI (2): 740-748. ISSN 0185-0172.
- Sánchez García, Raquel (2007). «Galdós ante el sexenio democrático». Cuadernos de Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid) (extra 1): 281-290. ISSN 0214-400X.
- Sans Puig, Josep Mª (1992). «92-3155 Suárez Cortina, Manuel: El reformismo en España. Republicanos y reformistas bajo la Monarquía de Alfonso XIII. - Ed. Siglo XXI (Historia).-Madrid, 1986.-340 p. (21 x 13,5)». Índice Histórico Español (Universitat de Barcelona) XXX (98): 294. ISSN 2339-6989.