Hoy en día, María Ángeles Fernández Muñoz es un tema que ha capturado la atención y el interés de muchas personas en todo el mundo. Con el avance de la tecnología y la globalización, María Ángeles Fernández Muñoz se ha convertido en un aspecto fundamental en la vida diaria de las personas. Desde la moda hasta la política, María Ángeles Fernández Muñoz se ha infiltrado en todos los aspectos de la sociedad moderna. Con tantas opiniones y perspectivas diferentes, es importante profundizar en el tema de María Ángeles Fernández Muñoz para comprender su impacto y relevancia en el mundo contemporáneo. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de María Ángeles Fernández Muñoz y analizaremos su influencia en la sociedad actual.
María Ángeles Fernández Muñoz | ||
---|---|---|
![]() María Angeles Fernández Muñoz | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1972![]() ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Pontificia Comillas Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Años activa | 1994-actualidad | |
Medio | TVE y RNE | |
Programas |
Últimas preguntas (La 2 de TVE) Frontera (RNE) Buena Nueva (Radio 5) | |
Distinciones | Mejor trabajo periodístico en materia de Doctrina Social de la Iglesia. Fundación CEU | |
María Ángeles Fernández Muñoz (Madrid, 1972) es una periodista de radio y televisión española.
Diplomada en Enfermería por la Universidad Pontificia Comillas y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó su carrera periodística en 1994 en Radio Televisión Diocesana de Toledo donde dirigió y presentó los programas La familia de la tarde, Los signos de los tiempos, En familia, Cultura de la vida, y la tertulia sociopolítica La voz a ti debida.
Desde enero de 2001 dirige y presenta el programa Últimas preguntas en La 2 y en el Canal Internacional de Televisión Española. También dirige y presenta el programa Frontera y el boletín de noticias Buena nueva, en Radio Nacional de España, desde septiembre de 2008.
Entre otros trabajos, ha dirigido los documentales Biografía de Juan Pablo II y Peregrinos en Tierra Santa. Colabora en distintas publicaciones socioreligiosas y también es autora de diferentes artículos relacionados con la adopción y el acogimiento familiar.
En el año 2008 publicó el libro Adopción. Al encuentro de la vida. También ha participado en los libros "Los retos del comunicador católico" (2017), "Dame tiempo" (2019) y "Tejer historias. Comunicar esperanza en tiempos de pandemia" (2020).