En el mundo actual, Mascota de la Copa Mundial de Fútbol se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde sus orígenes hasta el impacto que tiene en la actualidad, Mascota de la Copa Mundial de Fútbol ha sido objeto de estudio, debate y reflexión para expertos en diversas disciplinas. Su influencia abarca desde el ámbito cultural, social, político y económico, generando un impacto significativo en la vida diaria de las personas. En este artículo, exploraremos la evolución y el impacto de Mascota de la Copa Mundial de Fútbol a lo largo del tiempo, así como las perspectivas y desafíos que enfrenta en el mundo actual.
Cada Copa Mundial de Fútbol ha tenido su propia mascota a partir del año 1966, como forma de representar el torneo. Usualmente, se convierte en uno de los principales símbolos de cada torneo, junto al logo y lema.
La primera mascota oficial de una Copa Mundial fue World Cup Willie, un león antropomórfico creado para la edición de 1966 realizada en Inglaterra. Fue además una de las primeras mascotas asociadas a un evento deportivo importante. Previamente, diferentes equipos utilizaron algunos símbolos similares a una mascota y en las ediciones de 1958 en Suecia y de 1962 en Chile existen registros de una mascota asociada que representaba a un niño futbolista, vestido respectivamente de sueco y huaso, pero no tuvieron carácter oficial.
El diseño de la mascota representa generalmente características del país anfitrión, como sus costumbres, vestuario, flora o fauna. Usualmente, adoptan formas antropomórficas de animales que permitan a la mascota convertirse en juguetes y peluches, convirtiéndose en uno de los principales productos de merchandising de los torneos, orientando las ventas especialmente hacia el mercado infantil. Aunque existen mascotas para la gran mayoría de torneos mundiales (e incluso en eventos continentales de menor rango), es el torneo masculino absoluto de fútbol donde las mascotas tienen mayor impacto comercial.
Figura abstracta formada por barras con los colores de la bandera de Italia y un balón de fútbol como cabeza. Su nombre proviene del saludo dado en idioma italiano.