Mastigoproctus giganteus

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Mastigoproctus giganteus, explorando sus orígenes, impacto y relevancia en la sociedad actual. Desde sus primeras manifestaciones hasta su influencia en distintos ámbitos, Mastigoproctus giganteus ha dejado una marca indeleble en la historia, despertando interés y generando debates apasionados. A través de un análisis detallado y exhaustivo, daremos un vistazo a las múltiples facetas de Mastigoproctus giganteus, examinando su evolución a lo largo del tiempo y su papel en la configuración del mundo contemporáneo. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y comprensión, mientras desentrañamos los misterios y maravillas de Mastigoproctus giganteus.

Alacrán látigo

Mastigoproctus giganteus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Uropygi
Familia: Thelyphonidae
Género: Mastigoproctus
Especie: M. giganteus
(Lucas, 1835)

El "vinagrillo gigante" (Mastigoproctus giganteus) es un arácnido del orden Uropygi (vinagrillos).​ Carece de aguijón; sin embargo, posee unos pedipalpos muy fuertes. Al anochecer caza pequeños insectos, que captura con los pedipalpos tras localizarlos con el primer par de patas, que son largas y que utiliza como órgano sensorial. Si se siente amenazado, responde lanzando un líquido ácido por las glándulas anales, compuesto principalmente por ácido acético (vinagre), de ahí el nombre común de vinagrillo. Llega a medir hasta 12 cm de largo y su área de distribución es América del Norte. A pesar de su aspecto amenazador, es totalmente inofensivo para el ser humano, ya que carece de veneno.,

Referencias

  1. «Mastigoproctus giganteus (TSN 746629)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  2. Miner, Angela. «Mastigoproctus giganteus». Animal Diversity Web. University of Michigan Museum of Zoology. Consultado el 23 de mayo de 2016.