Mathura

En el mundo actual, Mathura se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para muchas personas en diferentes ámbitos. Ya sea por su impacto en la sociedad, sus implicaciones en la vida diaria o su trascendencia en la historia, Mathura es un tema que merece ser analizado y discutido en profundidad. Desde sus orígenes hasta su repercusión en la actualidad, Mathura ha despertado el interés de académicos, expertos, y público en general, motivo por el cual resulta imprescindible explorar sus diferentes aristas y dimensiones. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Mathura, para conocer en detalle sus características, desafíos y oportunidades, con el objetivo de ampliar nuestro conocimiento y comprensión sobre este fascinante tema.

Mathura
Ciudad

Templo hinduista de Krisná en Mathura
Mathura ubicada en India
Mathura
Mathura
Localización de Mathura en India
Mathura ubicada en Uttar Pradesh
Mathura
Mathura
Localización de Mathura en Uttar Pradesh
Coordenadas 27°29′33″N 77°40′25″E / 27.4924134, 77.673673
Entidad Ciudad
 • País Bandera de la India India
 • Estado Uttar Pradesh
 • Distrito Mathura
Superficie  
 • Total 28,05 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 181 m s. n. m.
Población  
 • Total 349 909 hab.
 • Densidad 12 474,47 hab./km²
Huso horario UTC+05:30
Código postal 281001
Prefijo telefónico 565
Sitio web oficial

Mathura (en hindi: मथुरा) es una histórica ciudad de la India, localizada aproximadamente a 150 kilómetros al sur de Nueva Delhi (capital de la India) y a 50 kilómetros al norte de Agra (donde se encuentra el Taj Majal).

  • मथुरा en letra devanagari (que se usa para escribir el idioma hindi, que es el que se habla en Mathura).
  • متھرا en idioma urdu.

Es el centro administrativo del distrito homónimo, en el moderno estado de Uttar Pradesh. Durante el período antiguo fue un emporio económico, localizado en la unión de unas rutas de caravanas relativamente importantes.

Mathura es nombrada por primera vez en el texto épico Mahabharata (siglo III a. C.) como la capital del reino del mítico monarca Surasena, que habría existido en un tiempo remoto, hace miles de años. El hijo de Surasena fue Vasudeva, quien fue el padre del dios Krisná. Vasudeva y su esposa Devakí (hija de Devaka, hermano menor del rey Ugrasena) habían sido encarcelados por el malvado rey Kamsa (hijo del rey Ugrasena). Allí nació su hijo, el dios Krisná. La tradición ha denominado a un lugar de Mathura, krisná-yanma-bhumi (lugar de nacimiento de Krisná) y allí se construyó el actual templo de Keshavá Dev. En el Visnú-purana (siglo IV d. C.) y en el Bhagavata-purana (siglo X d. C.) se reiteran estas leyendas.

Entre el siglo IV y el siglo II a. C., la ciudad fue gobernada por el Imperio maurya. En el siglo II a. C. pasó al Imperio shunga. Esto puede haber derivado en un control por los griegos del río Indo algún tiempo después, entre los años 180 y 100 a. C. Sin embargo, regresó brevemente a poder indio antes de la ocupación por los shakas (indoescitas) durante el I a. C.

Según hallazgos arqueológicos,​ en esta época ―aproximadamente en el año 100 a. C.― en esta aldea vivían seguidores de la religión jaina.

Hacia el siglo III, Mathura funcionó como una de las dos capitales del Imperio kushán.

El Museo de Mathura tiene la colección más grande de esculturas de piedra en Asia, que incluye muchas estatuillas de Buda (siglo VI a. C.).

Galería

Turismo

Hay bastantes sitios para visitar en Mathura y sus alrededores, la mayor parte de ellos vinculados a la mitología hinduista.

  • Krisná yanma bhumi (sitio donde nació el dios Krisná, según la tradición).
  • Templo de Dwarka Adhish (Krishna, el ‘rey de Duarka’).
  • Kamsa Kila (sitio donde Krisná mató a su tío, el rey Kamsa).
  • Vishram Ghat (lugar de adoración a orillas del sagrado río Yamuna).

Pueblos pequeños en los alrededores:

Véase también

Notas

  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 281001.
  2. Según el arqueólogo Alfred Bowker.