En el presente artículo, exploraremos el tema de Megáride desde diferentes perspectivas y enfoques. Dado su relevancia en la actualidad, es crucial entender las implicaciones y ramificaciones que Megáride tiene en nuestra sociedad. A lo largo de este artículo, examinaremos a fondo las diferentes facetas de Megáride, desde su origen e historia hasta su impacto en el mundo contemporáneo. A través de entrevistas con expertos, análisis de datos y ejemplos concretos, proporcionaremos al lector una visión completa y detallada de Megáride, con el objetivo de generar una comprensión más profunda y crítica sobre este tema tan importante.
Megáride | ||
---|---|---|
Μεγαρίς /Megarís | ||
Región histórica-geográfica de la Grecia Antigua | ||
![]() Mapa histórico de Megáride | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa meridional | |
Región | Península balcánica | |
Coordenadas | 37°59′40″N 23°20′18″E / 37.994444, 23.338333 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
Periferia | Grecia Central | |
Mapa de localización | ||
Mapas históricos | ||
Localización en Grecia | ||
Megáride (en griego antiguo, Μεγαρίς) fue un pequeño pero populoso estado de la Antigua Grecia, al oeste del Ática y al norte de Corintia, cuyos habitantes eran gente de mar muy aventureros.
Su capital, Megara, es famosa por su mármol blanco y arcilla fina. Fue el lugar de nacimiento de Euclides. Los montes Gerania dominan el centro de la región. La isla de Salamina estuvo originalmente bajo el control de Megara, antes de que se perdiera en favor de Atenas a finales del siglo VII a. C.
La provincia de Megáride o Megárida (en griego, Επαρχία Μεγαρίδας o Μεγαρίδα) fue una de las provincias de la unidad periférica de Ática Oriental. Su territorio se correspondía con la de los actuales municipios de Aspropyrgos, Eleusis, Mandra-Eidyllia y Megara. Fue suprimida en 2006.