En el mundo de Mesoplodon, hay una infinidad de aspectos y enfoques que abordar. Ya sea en la vida cotidiana, en el ámbito laboral, o en la sociedad en general, Mesoplodon tiene un impacto significativo en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Mesoplodon ha sido objeto de estudio, debate y reflexión. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Mesoplodon, analizando su importancia, sus implicaciones y su influencia en diversos contextos. A través de un enfoque integral y multidisciplinario, arrojaremos luz sobre este tema para fomentar una comprensión más completa y enriquecedora de Mesoplodon.
Mesoplodon | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Ziphidae | |
Género: |
Mesoplodon Gervais, 1850 | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Mesoplodon es un género de cetáceos odontocetos de la familia Ziphidae que reúne catorce especies, por lo que es el más numeroso género de cetáceos. El nombre proviene del griego meso (medio), hopla (las armas) y odon (dientes), y puede ser traducido como "armados con dientes en el medio (de la mandíbula)".
Los científicos creen que se van a encontrar más especies, pues son animales poco conocidos; tampoco se sabe el estado de conservación de las especies conocidas.