En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Meteoro (meteorología). A lo largo de las próximas líneas exploraremos a fondo todas las facetas y aspectos relacionados con Meteoro (meteorología), desde su historia y origen, pasando por su relevancia en la actualidad, hasta sus posibles implicaciones futuras. Meteoro (meteorología) es un tema de gran interés y relevancia, que ha capturado la atención de personas de todo el mundo. Por ello, es crucial comprender en profundidad todos los aspectos relacionados con Meteoro (meteorología), para poder apreciar su importancia y potencial impacto en nuestras vidas.
Un meteoro es cualquier fenómeno físico natural que tiene lugar en la atmósfera. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo define como cualquier fenómeno natural observado en la atmósfera o sobre la superficie de la tierra, que consiste en una suspensión, precipitación, depósito de partículas líquidas, acuosas o no, o de partículas sólidas, o una manifestación óptica o eléctrica.
Los meteoros, según la OMM, se pueden clasificar en cuatro grupos:
Aunque no se encuentran incluidos en la clasificación de la OMM, algunas fuentes consideran también los acusticometeoros o meteoros acústicos, como el trueno, el eco, el zumbido de cables, el aullido del viento y el murmullo de las hojas de los árboles.
Tradicionalmente, también se definían los eolometeoros (meteoros eólicos, o meteoros de viento), pero en la clasificación internacional no aparecen, ya que los meteoros anteriormente incluidos en esa categoría ahora están incluidos mayoritariamente en la de litometeoros (ventisca de polvo, ...) Algunos autores siguen defendiendo el término eolometeoro para aplicarlo a: tromba, tornado, turbonada, ciclones tropicales.