En este artículo, vamos a explorar Micrómetro (unidad de longitud) y todo lo que tiene para ofrecer. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo de Micrómetro (unidad de longitud) y su relevancia en diferentes aspectos de la vida. Descubriremos cómo Micrómetro (unidad de longitud) ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha dejado una marca en la historia. Además, examinaremos cómo Micrómetro (unidad de longitud) ha cambiado la forma en que las personas interactúan y se relacionan entre sí. Este artículo busca proporcionar una visión integral de Micrómetro (unidad de longitud) y su influencia en el mundo actual. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de Micrómetro (unidad de longitud)!
El micrómetro, micrón o micra es una unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro. Su símbolo es µm. Su nombre proviene del griego μικρόν (micrón), neutro de μικρός (micrós): peq.
Al micrómetro también se le denomina:
En fabricación mecánica, el «micrón» es la unidad de longitud más pequeña, en la cual se expresan las tolerancias de cotas de las piezas que se someten a rectificación.
Un micrómetro equivale a:
El diámetro del cabello humano va de 70 a 80 µm.
Las partículas que tienen un diámetro menor a 10 micrómetros se denominan PM10.
Las partículas finas tienen un diámetro menor a 2,5 micrómetros y se denominan PM 2.5.
Las partículas submicrométricas tienen un diámetro menor de 1 μm y se denominan PM 1.
Las partículas microfinas tienen un diámetro menor de 0,1 μm y se denominan PM 0.1.
Los pulmones humanos solo pueden retirar partículas superiores a 0,2 micrómetros. Las partículas de tamaño inferior pueden llegar a cualquier parte del cuerpo y producir daños y tumores.