En el mundo actual, Milium effusum es un tema relevante que impacta a personas de todas las edades, géneros y procedencias. La importancia de abordar este tema radica en su influencia en distintos aspectos de la vida cotidiana, desde la salud física y emocional, hasta el desarrollo social y económico. A lo largo de la historia, Milium effusum ha sido objeto de numerosas investigaciones y debates, lo que ha dado lugar a una amplia gama de perspectivas y enfoques sobre cómo abordarlo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Milium effusum, desde sus orígenes hasta sus implicaciones en la actualidad, con el fin de proporcionar una visión integral y actualizada sobre este tema.
Milium effusum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Poeae | |
Subtribu: | Miliinae | |
Género: | Milium | |
Especie: |
Milium effusum L. | |
Milium effusum es una especie de hierba perteneciente a la familia de las poáceas, nativa de los bosques inundados de la región holártica. Se encuentra en Eurasia y el norte de los Estados Unidos y Canadá.
Es una planta copetuda, poco rizomatosa perennifolia; con culmos de 45-180 cm de altura, generalmente erectos. Láminas foliares planas, de 10-30 cm de longitud, 5-15 mm de ancho, glabras. La panícula ovada o piramidal, de 10-40 cm de largo, muy laxa y hasta 20 cm de ancho, las sucursales en grupos de hasta 6, flexuosas. Espiguillas 3-4 mm de largo, de color verde pálido, rara vez de color púrpura; glumas ovadas a ovado-elípticas, membranosas, con márgenes hialinos; lema ligeramente más corta que las glumas o tan larga como ellos.
Milium effusum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 61. 1753.
Milium: nombre genérico que deriva de la palabra griega utilizada para nombrar el mijo.
effusum: epíteto latino que significa "suelto, extendido".