En el presente artículo, exploraremos en profundidad el tema de Mojmír I. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, analizaremos diferentes aspectos que nos permitirán comprender la importancia de Mojmír I en diferentes contextos. Con un enfoque multidisciplinario, abordaremos tanto aspectos históricos como contemporáneos, así como su influencia en ámbitos como la cultura, la sociedad y la tecnología. A lo largo de estas páginas, buscaremos descubrir nuevas perspectivas y reflexionar sobre la trascendencia de Mojmír I en el mundo actual.
Mojmír I (también Moymir o Moimir, c. 795-846) fue el primer Príncipe conocido de Moravia (830-833) y el primer príncipe de la Gran Moravia (833-846).
Mojmír I puede ser rastreado por las fuentes francas hacia 830, donde se le señala como uno de los señores del río Morava. Este príncipe apoyó misiones cristianas provenientes de Passau. Conquistó el vecino Principado de Nitra, gobernado originalmente por Pribina. Creó el Imperio de la Gran Moravia fundiendo ambos Estados.
Referencias
↑Róna-Tas, András (1999). Hungarians and Europe in the Early Middle Ages: An Introduction to Early Hungarian History. CEU Press. p. 243.
↑Las fuentes eslavas (Old Church Slavonic) se refieren a los gobernantes de la Casa de Mojimir con el título de "кнѧзь" o "княз" (Kniaz), que se corresponde con la palabra árabe "k.náz". Las fuentes griegas traducen el título Knez como "ἄρχων" (Arconte), mientras que la titulación en las fuentes latinas es variada. Los títulos dominantes son "dux" y "rex", raramente "regulus", "princeps" y un único "comes". Por ello, si el título de Knez puede equipararse a los modernos de Príncipe, Duque o Rey, es materia de debate académico. En el período preestatal, las tribus eslavas occidentales tenían regularmente más de un gobernante, contrariamente a la situación en Moravia después de Mojmir I. – En: Miroslav Lysý: Titul mojmírovských panovníkov, S. 24-33; František Graus: Dux-rex Moraviae, S. 181-190; Sommer et al: Great Moravia.
Goldberg, Eric J. (2006). Struggle for Empire: Kingship and Conflict under Louis the German, 817-876. Cornell University Press. ISBN978-0-8014-7529-0.
Kirschbaum, Stanislav J. (2007). Historical Dictionary of Slovakia. Scarecrow Press, Inc. ISBN978-0-8108-5535-9.
Reuter, Timothy (1992). The Annals of Fulda. Manchester University Press. ISBN0-7190-3458-2.
Sommer, Petr; Třeštík, Dušan; Žemlička, Josef; Opačić, Zoë (2007). Bohemia and Moravia. In: Berend, Nora (2007); Christianization and the Rise of Christian Monarchy: Scandinavia, Central Europe and Rus’, c. 900-1200; Cambridge University Press; ISBN978-0-521-87616-2.
Spiesz, Anton; Caplovic, Dusan; Bolchazy, Ladislaus J. (2006). Illustrated Slovak History: A Struggle for Sovereignty in Central Europe. Bolchazy-Carducci Publishers, Inc. ISBN978-0-86516-426-0.
Vlasto, A. P. (1970). The Entry of the Slavs into Christendom: An Introduction to the Medieval History of the Slavs. Cambridge University Press. ISBN0-521-07459-2.