Mono no aware

Hoy en día, Mono no aware es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Mono no aware se ha convertido en un tema que cada vez capta más la atención de las personas. Con sus múltiples facetas y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana, Mono no aware es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de la historia, Mono no aware ha sido objeto de estudios, debates y análisis, lo que demuestra su importancia en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Mono no aware, analizando su impacto, sus implicaciones y su relevancia en nuestra vida diaria.

Mono no aware (物の哀れ?), literalmente "el pathos de las cosas", y también traducido como "una empatía hacia las cosas", o "una sensibilidad a lo efímero", es un término japonés para la conciencia de la impermanencia (無常 mujō?), o la brevedad de las cosas, y tanto una suave tristeza transitoria (o melancolía) sobre su paso, así como una más larga y profunda tristeza sobre la realidad de la vida.

Orígenes

El término fue acuñado en el siglo XVIII por el erudito japonés del período Edo Motoori Norinaga como un concepto literario usado originalmente para su crítica de La Historia de Genji,​ luego aplicado a otros trabajos japoneses incluyendo el Man'yōshū. Se volvió un concepto central de su filosofía de la literatura y eventualmente de la cultura tradicional japonesa.

Véase también

Referencias

  1. Michael F. Marra (2002). Japanese Hermeneutics: Current Debates on Aesthetics and Interpretation. University of Hawaii Press. p. 60. ISBN 9780824824570. 
  2. Thomas Harper, Haruo Shirane (2015). Reading The Tale of Genji: Sources from the First Millennium. Columbia University Press. p. 8. ISBN 9780231537209.