En el artículo que hoy presentamos, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Montivipera. A lo largo de la historia, Montivipera ha sido objeto de estudio, debate y admiración, capturando la atención de artistas, científicos, filósofos y curiosos por igual. A lo largo de las páginas que siguen, exploraremos las diferentes facetas de Montivipera, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito científico. Además, analizaremos su influencia en la cultura popular y cómo ha moldeado nuestras percepciones y creencias a lo largo del tiempo. Prepárense para sumergirse en un viaje revelador a través de la historia y el presente de Montivipera.
Montivipera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Viperidae | |
Subfamilia: | Viperinae | |
Género: |
Montivipera Nilson, Tuniyev, Andrén, Orlov, Joger & Herrmann, 1999 | |
Especie tipo | ||
Daboia xanthina Gray, 1849 | ||
Especies | ||
Véase texto. | ||
Montivipera es un género de serpientes venenosas de la familia Viperidae. Sus especies se distribuyen por el paleártico desde Grecia hasta Oriente Próximo.
Se reconocen las 8 especies siguientes: