En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Morane-Saulnier MS.230, abordando sus distintos aspectos y particularidades. Desde su origen hasta su evolución, pasando por su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad, nos adentraremos en un recorrido que nos permitirá comprender a fondo la importancia de Morane-Saulnier MS.230. Con un enfoque multidisciplinario, analizaremos tanto sus implicaciones históricas como sus posibles implicancias futuras, ofreciendo una visión global y detallada que nos acercará a la esencia misma de Morane-Saulnier MS.230. A través de este artículo, esperamos brindar al lector una panorámica enriquecedora y reveladora sobre este tema que, sin duda, no dejará indiferente a nadie.
MS.230 | ||
---|---|---|
![]() M.S.230 en el show aéreo de La Ferté-Alais en 2006
| ||
Tipo | Avión de entrenamiento | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | Febrero de 1929 | |
Introducido | 1930 | |
Usuario principal |
![]() | |
N.º construidos | 1.100+ | |
El M.S.230 fue un monoplano ala parasol de fabricación francesa, que sirvió como principal entrenador de las escuelas de vuelo del Armée de l'Air durante toda la década de 1930. De hecho, casi todos los pilotos militares franceses tuvieron su primera formación de vuelo en estas máquinas, antes de la Segunda Guerra Mundial.
El biplaza de entrenamiento intermedio Morane-Saulnier MS.230, perteneciente a la categoría ET.2, fue diseñado para satisfacer los requerimientos del Ministerio del Aire francés. En su primer vuelo en febrero de 1929 demostró que era una excelente máquina y, además de estable, muy fácil de volar. El MS.230 era un monoplano de ala en parasol arriostrado por montantes, con un fuselaje de sección circular de estructura tubular revestida en tela, excepto el área delantera del fuselaje, que estaba cubierta de metal y tren de aterrizaje fijo de patas independientes y amplia vía que lo hacía muy estable al despegar y aterrizar. Este aparato era el resultado del continuo desarrollo del diseño del monoplano Morane-Saulnier Tipo AR ( Morane-Saulnier M.S.35 ) de la I Guerra Mundial. El alumno se acomodaba en una cabina abierta debajo de un rebaje en el borde de fuga alar, con la cabina del instructor inmediatamente detrás.
El pedido inicial de la Aéronautique Militaire francesa de 500 aparatos MS.230 fue seguido por otros contratos militares, algunos firmados por la Marina francesa, y puesto en servicio en las escuelas de vuelo militar en toda Francia y también se exportó para las fuerzas aéreas de otros países, escuelas civiles y pilotos privados, donde se convirtió en un avión popular para la aviación deportiva. La producción acometida por Morane-Saulnier se incrementó gracias a los pedidos encomendados a SFAN (59 ejemplares) y Levasseur (80). De estos últimos, 18 pertenecientes a un contrato de 1939 serían completados en la posguerra. Las versiones de exportación M.S.233 y M.S.236 fueron construidas por las compañías OGMA (Portugal) y SABCA (Bélgica), respectivamente.
Varios M.S.230 han sobrevivido durante muchos años después de la guerra y se convirtieron en instructores civiles y en aeronaves de aviación deportiva.