En el artículo de hoy vamos a abordar el tema de Moulton (cráter), un asunto que ha generado interés y debate en diferentes ámbitos. Moulton (cráter) es un tema que no se limita a un solo enfoque, ya que puede abarcar desde aspectos personales, profesionales, culturales, históricos, sociales o políticos. Es un tema que ha capturado la atención de muchos, y es importante discutirlo desde diferentes perspectivas para comprender mejor su alcance e impacto. A lo largo de este artículo, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Moulton (cráter), explorando sus implicaciones y posibles soluciones.
Moulton es un cráter perteneciente a la cara oculta de la Luna, justo más allá del limbo sur-suroeste según se ve desde la Tierra. El cráter está unido al borde sur de Chamberlin, y se encuentra en el extremo norte del Vallis Schrödinger. Una hendidura aparece en el borde compartido entre Chamberlin y Moulton.
Vista oblicua desde el Apolo 15, con Moulton por encima del centro de la imagen y Chamberlin por debajo, mirando al sur
Es un cráter desgastado, con un borde exterior que no es demasiado circular, presentando tramos más o menos rectos al oeste y al noreste, así como en la zona común compartida con Chamberlin al norte. Unido al borde este por el exterior se halla el cráter satélite Moulton H. El suelo interior, resurgido por efecto de los flujos de lava, no presenta un albedo tan bajo como el del interior inundado de lava de Chamberlin. No se localizan otros cráteres destacables ni en el brocal de Moulton ni en su interior.
Cráteres satélite
Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cercano a Moulton.
Cocks, Elijah E.; Cocks, Josiah C. (1995). Who's Who on the Moon: A Biographical Dictionary of Lunar Nomenclature(en inglés). Tudor Publishers. ISBN0-936389-27-3.
McDowell, Jonathan (15 de julio de 2007). «Lunar Nomenclature»(en inglés). Jonathan's Space Report. Consultado el 2 de enero de 2012.