Municipio de Tlacotalpan

En el presente artículo se abordará el tema de Municipio de Tlacotalpan, el cual ha generado gran interés y debate en diferentes ámbitos. Con el objetivo de comprender a fondo este tema, se explorarán diferentes perspectivas y enfoques que permitirán arrojar luz sobre su importancia y repercusión en la actualidad. A través de un análisis detallado y exhaustivo, se pretende proporcionar al lector una visión integral y completa sobre Municipio de Tlacotalpan, aportando información relevante y actualizada que contribuya a enriquecer el conocimiento y la comprensión de este asunto. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, se pretende ofrecer una visión global que permita profundizar en los aspectos más relevantes de Municipio de Tlacotalpan, brindando un panorama claro y detallado que sirva como punto de partida para futuras investigaciones y reflexiones.

Municipio de Tlacotalpan
Municipio

Palacio municipal de Tlacotalpan

Escudo

Mapa
Coordenadas 18°29′N 95°37′O / 18.49, -95.62
Cabecera municipal Tlacotalpan
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Veracruz
Presidente municipal Luis Medina Aguirre (2022-2025)
Superficie  
 • Total 580.385 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
 • Máxima 10 m s. n. m.
 • Mínima 5 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 12 898 hab.
 • Densidad 22,89 hab./km²
Código INEGI 30178
Sitio web oficial

El municipio de Tlacotalpan es uno de los 212 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Veracruz. Su cabecera es la ciudad de Tlacotalpan, cuyo centro histórico fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1998.

Geografía

El municipio se encuentra localizado en la zona centro-sureste del estado de Veracruz, en la región del Papaloapan. Tiene una extensión territorial de 580.385 kilómetros cuadrados que equivalen al 0.81 % de la extensión total del estado. Sus coordenadas geográficas extremas son 18°20′ - 18°43′ de latitud norte y 95°30′ - 95°46′ de longitud oeste, y su altitud va de un mínimo de 5 a un máximo de 100 metros sobre el nivel del mar.

El territorio del municipio de Tlacotalpan tiene límites al noroeste y norte con el municipio de Alvarado, principalmente en las aguas de la laguna de Alvarado; al este limita con el municipio de Lerdo de Tejada, el municipio de Saltabarranca y el municipio de Santiago Tuxtla; al sur con el municipio de Isla y un mismo vértice confina con el municipio de José Azueta; por último, al oeste limita con el municipio de Amatitlán y el municipio de Acula.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Tlacotalpan asciende a 12 898 personas, de las que 6 675 son mujeres y 6 223 son hombres.

La densidad poblacional es de 22,89 habitantes por kilómetro cuadrado.

Localidades

El municipio incluye en su territorio un total de 185 localidades. Las principales, considerando su población del censo de 2020, son:

Localidad Población
Total Municipio 12 898
Tlacotalpan 7 287
Boca de San Miguel 450
Pérez y Jiménez 385
San Francisco Los Cocos (La Guadalupe) 356
Las Amapolas 221

Política

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Veracruz y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Puente Nacional se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Centre, UNESCO World Heritage. «http://whc.unesco.org/es/list/862». whc.unesco.org (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2017. 
  5. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Local, Veracruz, 2015». Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  6. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Veracruz, Marzo de 2017». Consultado el 9 de marzo de 2020. 

Fuentes