Muscicapa aquatica

En el presente artículo, exploraremos el impacto de Muscicapa aquatica en diferentes contextos y situaciones. Desde su influencia en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito profesional, Muscicapa aquatica ha demostrado ser un tema de gran interés y debate. A lo largo de estas páginas, analizaremos su origen, evolución y posibles implicaciones futuras, con el objetivo de proporcionar una visión completa y actualizada sobre Muscicapa aquatica. Mediante la recopilación de datos, testimonios y opiniones de expertos, esperamos arrojar luz sobre este tema y ofrecer una perspectiva enriquecedora para nuestros lectores.

Papamoscas palustre
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Muscicapidae
Género: Muscicapa
Especie: M. aquatica
Heuglin, 1864

El papamoscas palustre (Muscicapa aquatica)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de los humedales del África subsahariana.

Distribución y hábitat

Se encuentra en los pantanos, riberas y demás humedales de África occidental, el norte de África central y la región de los Grandes Lagos.

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Muscicapa aquatica». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de agosto de 2018. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN 0570-7358. Consultado el 30 de agosto de 2018. 

Enlaces externos