En este artículo vamos a explorar Nacha Regules (película de 1950), un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Nacha Regules (película de 1950) es un tema que ha generado un gran interés debido a su relevancia en la vida cotidiana, su impacto en la sociedad y su importancia en diversas áreas. A lo largo de este artículo, examinaremos en detalle Nacha Regules (película de 1950), explorando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes aspectos de la vida. Desde su impacto en la cultura pop hasta su papel en la historia, Nacha Regules (película de 1950) es un tema que merece ser estudiado de cerca. A través de un enfoque multidisciplinario, analizaremos las diversas facetas de Nacha Regules (película de 1950) y su impacto en el mundo moderno. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de Nacha Regules (película de 1950) y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer!
Nacha Regules | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Luis César Amadori | |
Guion |
| |
Basada en | La novela homónima de Manuel Gálvez | |
Música | Juan Ehlert | |
Fotografía | Alberto Etchebehere | |
Montaje | Jorge Garate | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1950 | |
Género | Drama | |
Duración | 107 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Argentina Sono Film | |
Distribución | Argentina Sono Film | |
Ficha en IMDb | ||
Nacha Regules es una película argentina dirigida por Luis César Amadori sobre su propio guion escrito en colaboración con Pedro Miguel Obligado según la novela homónima de Manuel Gálvez que se estrenó el 2 de marzo de 1950 y que tuvo como protagonistas a Zully Moreno, Arturo de Córdova, Eduardo Cuitiño y Zoe Ducós.
Ambientada en los festejos del centenario, narra los amores frustrados entre un hombre de la alta sociedad y una mujer de vida sentimental agitada.
Intervinieron en la película los siguientes intérpretes:
Para la crónica de Noticias Gráficas el filme “revive en el cuadro con el crudo realismo de la novela” en tanto Manrupe y Portela opinan que es una “anticuada adaptación sobrecargada y lacrimógena”.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le otorgó el premio Cóndor Académico a la mejor película de 1950 y galardonó a Luis César Amadori como el mejor director, a Diana Maggi como la mejor actriz de reparto y a Alterto Etchebehere como el mejor director de fotografía.